Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: ¿Por qué los ataques de tiburones cayeron en 2024?

Desde la increíble inteligencia de las hormigas hasta el posible impacto de un asteroide: revive la sección de Conciencia 24.7 del 20 de febrero de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 21 de febrero de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí te traemos un resumen con lo más impactante. Desde un asteroide con riesgo de impacto hasta el inesperado regreso de dos astronautas atrapados en el espacio, estos fueron los temas que marcaron la jornada del 20 de febrero de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Los astronautas atrapados en el espacio por 8 meses ya tienen fecha de regreso

Suni Williams y Butch Wilmore, conocidos como los “astronautas atrapados en el espacio”, llevan ocho meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) cuando su misión original era de solo 8 días.

Ellos fueron los primeros tripulantes de Starliner, la nave de Boeing que despegó en junio de 2024 desde Cabo Cañaveral, pero su regreso se complicó por una serie de fugas de helio en el sistema de propulsión. Para evitar riesgos, la NASA decidió que la cápsula volviera sin ellos en septiembre.

Esta semana, la agencia espacial cambió nuevamente los planes: en vez de esperar una nueva cápsula, los traerán de vuelta en la Dragon Endurance de SpaceX, una nave ya utilizada anteriormente. La fecha de regreso está programada para el 15 de marzo. Mientras tanto, Suni Williams ha seguido batiendo récords, convirtiéndose en la mujer con más horas de paseos espaciales en la historia.

El asteroide 2024 YR4: el mayor riesgo de impacto jamás pronosticado

El día martes, la NASA informó que el asteroide 2024 YR4 era ahora el objeto con mayor riesgo de impacto registrado en la historia. La probabilidad había subido a 3,1%, y los científicos esperaban que siguiera aumentando en las próximas semanas.

Sin embargo, en menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 al 3,1% la NASA actualizó los cálculos y la rebajó al 1,5%, según informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado. Hoy, 21 de febrero, la probabilidad de impacto ya se encuentra en un 0.28%.

Si el asteroide llegara a impactar la Tierra en diciembre de 2032, los países en mayor riesgo son India, Bangladesh, Pakistán, Etiopía, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador. A medida que se realicen nuevas observaciones de su órbita, se podrá precisar mejor el riesgo real de colisión.

Los ataques de tiburón caen en 2024, pero hay una mala noticia

El 2024 registró un drástico descenso en los ataques de tiburón en comparación con la última década. La mayoría de los incidentes ocurrieron en Estados Unidos y Australia, y en su mayoría afectaron a surfistas.

Sin embargo, los científicos creen que esta caída podría estar relacionada con una preocupante disminución de la población global de tiburones. Desde 1970, el número de estos depredadores ha caído un 71%, y tres cuartas partes de las especies están en peligro de extinción.

Chile no está exento de esta tendencia. Recientemente, un tiburón sardinero fue visto en la playa de Caleta Abarca, en Viña del Mar, sorprendiendo a los bañistas. En nuestro país habitan 55 especies de tiburones, de las cuales cinco son endémicas.

Las hormigas son más inteligentes que los humanos… en equipo

Un experimento reciente ha demostrado que las hormigas superan a los humanos en inteligencia colectiva. Un grupo de entomólogos comparó el desempeño de ambas especies en una prueba de resolución de problemas: sacar un trozo en forma de T a través de un pasaje estrecho.

Mientras que los humanos se mostraron indecisos cuando eran muchos, las hormigas locas de cuerno largo actuaron como una mente colectiva, trabajando en equipo para resolver el problema rápidamente. Este estudio evidencia que, cuando se trata de cooperación y toma de decisiones en grupo, las hormigas pueden ser más eficientes que los humanos.