El asteroide 2024 YR4 se ha convertido en el cuerpo celeste con mayor probabilidad de impacto contra la Tierra jamás registrada. Según la NASA, la posibilidad de un choque el 22 de diciembre de 2032 ha aumentado al 3,1%, superando el 2,7% que alcanzó el asteroide Apofis en 2004.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Kendrick Lamar y su hit 'Not Like Us' podrían salvar vidas, según la American Heart Association
- Chile desarrolla membranas avanzadas para tratar heridas crónicas
- Ozempic: el popular medicamento para bajar de peso podría causar pérdida de visión
La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha actualizado sus cálculos, elevando la probabilidad de impacto al 2,8%. A principios de febrero, el riesgo era solo del 1,2%, pero nuevas observaciones han permitido afinar las estimaciones tras una semana sin datos debido al brillo de la luna llena.
Observaciones clave y próximas evaluaciones
Hasta ahora, los cálculos se basan en casi 400 observaciones realizadas desde diciembre de 2024. Sin embargo, aún existen incertidumbres sobre la trayectoria exacta del asteroide.
La gran esperanza para reducir esta incertidumbre es el Telescopio Espacial James Webb, que en marzo realizará un análisis detallado del 2024 YR4. Sus observaciones serán clave para determinar el tamaño real del asteroide, que se estima entre 40 y 90 metros de diámetro.
La ESA estima que hay un 90% de probabilidades de descartar el impacto antes de que el asteroide salga de la vista de los telescopios en mayo. Si la amenaza persiste, habrá que esperar hasta 2028 para confirmar con certeza si habrá un choque en 2032.
Nivel de peligro según la escala de Turín
El 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, que mide la peligrosidad de los asteroides en una escala del 0 al 10.
Para ponerlo en perspectiva, el asteroide Apofis, que tenía un diámetro de 375 metros, llegó al nivel 4. Si las observaciones confirman que el 2024 YR4 sigue en trayectoria de impacto, su nivel en la escala de Turín saltaría directamente al nivel 8, lo que indica un impacto prácticamente seguro.
¿Qué pasaría si el asteroide impacta la Tierra?
Aunque el 2024 YR4 no representa un peligro global, sí podría causar graves daños locales si impacta en una zona poblada.
El efecto del impacto dependerá de factores como:
- Composición del asteroide
- Ángulo de entrada en la atmósfera
- Lugar del impacto
Si llegara a tocar tierra, el daño sería similar al del cráter Barringer, en Estados Unidos, que arrasó un área de cuatro kilómetros. También podría desintegrarse en la atmósfera, como el bólido de Tunguska en 1908, que destruyó la vegetación en un área equivalente a la isla de Gran Canaria.
Según los cálculos actuales, el corredor de riesgo incluye una franja que va desde Venezuela hasta la India, cruzando el Atlántico y África a la altura del golfo de Guinea.
Naciones Unidas ya analiza posibles respuestas
Dos organismos de Naciones Unidas están evaluando la situación:
- Red Internacional de Alerta de Asteroides
- Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG)
Estos grupos, en coordinación con agencias como la NASA y la ESA, han sido creados para diseñar estrategias de mitigación o desvío en caso de que se confirme la amenaza.
Si el riesgo de impacto no disminuye en los próximos meses, el SMPAG se reunirá en mayo para evaluar posibles acciones, incluyendo misiones espaciales de desvío del asteroide.