Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Hoy es el Día Mundial de las Ballenas: ¿por qué es importante protegerlas?

Chile es clave en la migración de ballenas, pero la salmonicultura y la pesca industrial ponen en riesgo su supervivencia. Conoce más sobre esta amenaza.

Ballena jorobada nadando en aguas chilenas, en riesgo por el tráfico marítimo.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 19 de febrero de 2025

En el Día Mundial de las Ballenas, Greenpeace alerta sobre los graves riesgos que enfrentan estos cetáceos en aguas chilenas. La salmonicultura y la pesca industrial han convertido su ruta migratoria en un campo minado de peligros: colisiones con buques, enmallamientos y desorientación por el ruido de motores son solo algunas de las amenazas que afectan su supervivencia.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Chile es un paso clave para el 46% de los cetáceos del mundo, al conectar las aguas cálidas de Colombia y Ecuador, donde se reproducen, con los mares fríos de la Patagonia y la Antártica, que les sirven de alimento y refugio.

¿Dónde se pueden avistar ballenas en Chile?

Existen varias zonas en Chile donde es posible observar especies como la ballena sei, jorobada, azul y franca austral. Algunas de las más destacadas son:

  • Golfo Corcovado (Regiones de Los Lagos y Aysén)
  • Región de Magallanes (Parque Marino Francisco Coloane)
  • Archipiélago del Pingüino de Humboldt (Regiones de Atacama y Coquimbo)

Este último lugar enfrenta una grave amenaza por el proyecto minero Dominga, que incluye la construcción de un puerto en una zona clave para la biodiversidad.

Tráfico marítimo y colisiones: un peligro mortal

El creciente desarrollo industrial ha convertido las aguas chilenas en un lugar peligroso para las ballenas. Según Greenpeace, el 83% del tráfico marítimo en la Patagonia está vinculado a la acuicultura, especialmente la salmonicultura, lo que ha provocado:

  • Colisiones fatales: El impacto con embarcaciones es una de las principales causas de muerte.
  • Desorientación: El ruido de los motores altera su comportamiento y afecta sus rutas migratorias.

De hecho, Chile lidera la tasa mundial de muertes de ballenas por colisiones con embarcaciones, según un estudio de la revista Marine Policy. Entre 1972 y 2023, el 28% de los 226 varamientos de ballenas registrados en el país se debió a choques con barcos.

Las ballenas, clave en la lucha contra el cambio climático

Además de su importancia en el ecosistema marino, las ballenas juegan un rol fundamental en la captura de carbono y la producción de oxígeno.

  • Fertilizan el océano: Al alimentarse en aguas profundas y liberar excrementos ricos en nutrientes, favorecen el crecimiento del fitoplancton.
  • Capturan carbono: Su cuerpo almacena grandes cantidades de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.

Según Greenpeace, su conservación no solo protege la biodiversidad marina, sino que también contribuye a la salud del planeta.

“Es nuestro deber como país garantizar el cuidado de esta especie y evitar que las actividades industriales sigan poniendo en peligro su supervivencia”, señala Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace Chile.