Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Chile refuerza su liderazgo en IA en la Cumbre Global de Acción de París

Chile destacó en la Cumbre de Acción de IA en París, consolidando su liderazgo en IA y fortaleciendo alianzas globales para su desarrollo y regulación ética.

Ministra Aisén Etcheverry en la Cumbre Global de Acción de IA en París, participando en paneles sobre gobernanza y desarrollo de inteligencia artificial.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 13 de febrero de 2025

Chile ha consolidado su posición como un referente en inteligencia artificial (IA) a nivel regional tras su destacada participación en la Cumbre Global de Acción de IA de París. El evento, considerado clave para la regulación y desarrollo ético de la IA, contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, quien enfatizó la importancia de esta tecnología para el futuro del país y su impacto en la toma de decisiones públicas.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

"La ciencia y la tecnología están en el corazón de los desafíos globales, y para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric son componentes esenciales a la hora de tomar decisiones y construir políticas públicas", afirmó la ministra Etcheverry.

Un rol clave en la gobernanza de la IA

Chile fue uno de los tres países latinoamericanos presentes en el comité de la cumbre, junto con México y Brasil. La participación del país incluyó un aporte activo en el diseño y priorización de iniciativas enfocadas en la IA ética y responsable.

Durante la cumbre, la ministra participó en la Cumbre de jefes de Estado y altas autoridades, celebrada en el icónico Grand Palais, y en dos importantes paneles:

  • "IA y ciencia: cuello de botella en los datos": donde se discutió la accesibilidad y gestión de datos para el desarrollo de la IA.

  • "Gobernanza de la IA eficiente e inclusiva": enfocado en la creación de marcos regulatorios que garanticen el acceso equitativo a esta tecnología.

Alianzas internacionales para el avance de la IA

La ministra también sostuvo reuniones bilaterales con autoridades de México, Brasil y Francia, además de participar en la reunión ministerial del Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI). Esta iniciativa, que recientemente se fusionó con el trabajo de la OCDE en IA, fortalece el enfoque global sobre la gobernanza y el desarrollo de la inteligencia artificial.

Otro de los hitos de la cumbre fue la participación de Chile en la Iniciativa Global por la Integridad Informativa sobre el Cambio Climático, liderada por la UNESCO. Este esfuerzo multilateral busca combatir la desinformación climática y promover una comunicación basada en evidencia científica. Como parte de esta iniciativa, se anunció la creación de un Fondo Global, administrado por la UNESCO, para financiar investigaciones y fortalecer a medios de comunicación en la difusión de información confiable sobre la crisis climática.

Centro Binacional de IA Chile-Francia: una alianza estratégica

En un evento paralelo a la cumbre, se abordó el reciente acuerdo entre Chile y Francia para la creación del Centro Binacional de IA Chile-Francia, oficializado en noviembre de 2024 durante la visita del presidente Emmanuel Macron a Chile. Este centro, en colaboración con Inria, se alineará con los objetivos de la cumbre y permitirá potenciar la cooperación científica entre ambos países.

"Además de todas las conversaciones de alto nivel sobre uso de la IA, abordamos prácticas que beneficiarán a diversos países y profundizamos en la cooperación con Francia a través del Centro Binacional de IA. Tenemos mucho trabajo por delante, pero con la ciencia chilena y la tecnología hecha en Chile, estamos seguros de que vamos a seguir mostrando avances desde este lugar del planeta", concluyó la ministra Etcheverry.