Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Redescubren el Solanum sanfurgoi: un tomate nativo no visto en 130 años

Investigadores hallan en Chile el Solanum sanfurgoi, un tomate nativo chileno no visto en más de 130 años. Su estado es crítico y urge proteger su hábitat.

Flores blancas estrelladas del tomatillo Solanum sanfurgoi, cubiertas de pequeños pelillos.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 10 de febrero de 2025

Un equipo de investigadores chilenos, en colaboración con la organización indígena Ñuke Mapu de Hualañé, ha logrado un hallazgo botánico sin precedentes: el redescubrimiento del tomatillo Solanum sanfurgoi, una especie endémica de Chile central que no había sido vista en más de 130 años.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Este tomate silvestre, que fue descrito por primera vez en 1895 por el naturalista alemán Rodolfo A. Philippi, había permanecido en el olvido, con solo una muestra en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile. Ahora, gracias a esta investigación, ha sido identificado nuevamente en la ribera del río Mataquito, específicamente en las cercanías del Puente Paula, que une las localidades de Hualañé y Curepto, en la Región del Maule.

Un hallazgo clave para la biodiversidad chilena

El Solanum sanfurgoi es una planta pequeña y discreta, con hojas suculentas y cubiertas de pequeños pelillos no pegajosos. Sus flores blancas estrelladas tienen una textura aterciopelada, y sus frutos, diminutos y de un característico sabor a tomate verde, son comestibles.

Su redescubrimiento no solo representa un hito en la botánica chilena, sino que también resalta la importancia de la investigación en zonas poco exploradas y la colaboración entre científicos y comunidades locales. Sin embargo, su estado de conservación es crítico.

En peligro de extinción: amenazas para el Solanum sanfurgoi

A pesar de la relevancia del hallazgo, los investigadores han determinado que la especie se encuentra En Peligro Crítico de Extinción, ya que solo se han documentado doce individuos en un área extremadamente reducida. Entre las principales amenazas que enfrenta están:

  • El pastoreo de ganado en la ribera del río, que destruye su hábitat natural.
  • La invasión de especies exóticas, como el acacio europeo, que compite con la flora nativa.
  • La extracción de áridos, que altera el ecosistema del río Mataquito.

Este tomatillo es pariente del natre, el tomate y la papa, pero a diferencia de estas especies de importancia agrícola, su valor radica en su singularidad y en su rol dentro del ecosistema chileno.

Un llamado a la conservación

El descubrimiento del Solanum sanfurgoi pone en evidencia la necesidad de fortalecer la protección de los hábitats naturales y valorar la riqueza botánica de Chile. Esta publicación científica refleja como la colaboración entre investigadores y comunidades es clave para conservar esta y otras especies endémicas, que pueden desaparecer si no se toman medidas urgente.