Un reciente estudio publicado en la revista Nature Reviews Earth and Environment advierte que si la temperatura global aumenta 2 °C por sobre los niveles preindustriales, millones de personas enfrentarán condiciones climáticas letales.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Histórico nacimiento de ranitas de Darwin en el Zoológico de Londres tras rescate en Chiloé
- Vieja de Juan Fernández: del archipiélago a la costa central de Chile
- Verano y contaminación: llaman a reducir plásticos en playas
Impacto en la salud humana
Los investigadores analizaron cómo el calor extremo afecta al cuerpo humano y concluyeron que el calor combinado con la humedad puede volverse mortal en menos de seis horas.
Actualmente, solo el 2% del planeta experimenta condiciones peligrosas para personas menores de 60 años, mientras que para adultos mayores esta cifra aumenta al 20%.
Si el calentamiento alcanza los 2 °C, un 6% de la superficie terrestre será inhabitable para los jóvenes y un tercio del planeta se volverá peligroso para los adultos mayores.
“El aumento de 2 °C en la temperatura global tendría consecuencias potencialmente mortales”, explicó Tom Matthews, autor principal del estudio e investigador del King’s College de Londres.
El riesgo de calor inhabitable
Si las temperaturas globales siguen subiendo, los umbrales de calor extremo, que hasta ahora solo han afectado a adultos mayores, también podrían impactar a personas jóvenes.
“En estas condiciones, incluso a la sombra y bien hidratado, la exposición prolongada causaría un golpe de calor letal”, advirtió Matthews.
Las muertes por calor están subestimadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 500.000 personas mueren anualmente por golpes de calor. Sin embargo, la cifra real podría ser hasta 30 veces mayor, ya que en muchas regiones, especialmente en África y Asia, estos fallecimientos están subregistrados.
¿Cómo evitar una catástrofe climática?
El estudio subraya la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer las políticas de adaptación climática.
Las ciudades deben implementar estrategias como:
- Más espacios verdes para reducir las islas de calor.
- Tecnologías de enfriamiento pasivo en viviendas y oficinas.
- Alertas tempranas para olas de calor extremas.
La lucha contra el calentamiento global es una carrera contra el tiempo. Si no se toman medidas inmediatas, el calor extremo podría convertirse en la principal causa de mortalidad climática en el mundo.