Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: Las dietas para una buena vejez, un nuevo mapa de la Antártida e innovadoras tecnologías en la rehabilitación física

Desde las dietas que debes hacer para tener una buena vejez hasta un sorprendente mapa de la Antártida: revive la sección de Conciencia 24.7 del 28 de marzo de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 31 de marzo de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas más impactantes de la jornada del 28 de marzo de 2025. Desde las dietas que debes hacer para tener una buena vejez hasta un sorprendente mapa de la Antártida y el uso de tecnologías en rehabilitaciones físicas.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Conoce las 8 dietas que te ayudarán a llegar sano a la vejez

En 25 años, un tercio de la población chilena será adulta mayor, lo que impulsa a buscar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida en la vejez. Un macroestudio reciente identificó ocho patrones dietéticos saludables, destacando la importancia del consumo de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y lácteos bajos en grasa para lograr una mejor salud física y mental durante la tercera edad. En cambio, grasas trans, sodio y carnes procesadas aumentan el riesgo de problemas de salud.

Científicos comparten el mapa más detallado hasta la fecha de la Antártida

Un equipo internacional liderado por el British Antarctic Survey (BAS) publicó recientemente el mapa más detallado jamás realizado del paisaje subglacial de la Antártida, bautizado como Bedmap3. En esta investigación participó el académico Andrés Rivera, experto en glaciología y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.

Bedmap3, cuya publicación apareció en la revista Scientific Data, reúne más de 70 años de exploraciones y datos recopilados por cientos de investigadores alrededor del mundo. Este trabajo colaborativo permitió generar un mapa impresionante del continente blanco, mostrándolo como si desaparecieran por completo sus 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo, revelando montañas y valles ocultos, hasta ahora desconocidos.

Realidad virtual para una rehabilitación efectiva

En paralelo, la tecnología está transformando el ámbito de la rehabilitación física. La Inteligencia Artificial (IA) y la realidad virtual inmersiva se han convertido en herramientas clave en la recuperación de pacientes como Joaquín González, bombero que sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo. Joaquín, con solo un 2% de probabilidades de sobrevivir, no solo venció las estadísticas, sino que ahora avanza con entusiasmo gracias a terapias innovadoras.

La terapia denominada Kinesix utiliza visores de realidad virtual para ofrecer rehabilitación interactiva. Este método permite ejercicios intensivos de motricidad fina y gruesa, control de tronco, balance y marcha. Joaquín destaca que esta tecnología "ayuda al 100% a activarme, enfrentarme y atreverme a seguir adelante cada día".