Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Científicos comparten el mapa más detallado hasta la fecha de la Antártica sin hielo

Científicos revelan el mapa más detallado de la Antártica sin hielo, destacan montañas ocultas y alertan sobre los efectos del cambio climático.

Mapa detallado de la Antártica sin hielo revelado por la investigación internacional Bedmap3.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 21 de marzo de 2025

En el marco del Día Mundial de los Glaciares (21 de marzo), la ciencia nos trae increíbles sorpresas. Un equipo internacional liderado por el British Antarctic Survey (BAS) publicó recientemente el mapa más detallado jamás realizado del paisaje subglacial de la Antártica, bautizado como Bedmap3. En esta investigación participó el académico Andrés Rivera, experto en glaciología y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Bedmap3, cuya publicación apareció en la revista Scientific Data, reúne más de 70 años de exploraciones y datos recopilados por cientos de investigadores alrededor del mundo. Este trabajo colaborativo permitió generar un mapa impresionante del continente blanco, mostrándolo como si desaparecieran por completo sus 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo, revelando montañas y valles ocultos, hasta ahora desconocidos.

¿Qué revela el nuevo mapa?

Entre los hallazgos más fascinantes está el descubrimiento de profundos cañones y cadenas montañosas sumergidas bajo el hielo. El profesor Rivera destacó: "Este mapa refleja la belleza oculta del continente blanco y nos entrega datos clave sobre el hielo existente y su posible impacto global. Si el hielo de Antártica desapareciera, el nivel del mar subiría 58 metros en todo el planeta".

Desde la Universidad de Chile, el aporte fue clave para precisar la topografía y volumen de hielo en zonas poco exploradas de la Antártica Occidental. "Hemos capturado datos desde los años 90, aportando información crucial sobre la topografía subglacial, el volumen de hielo y su potencial aporte al aumento del nivel del mar", explicó Rivera.

Vulnerabilidad ante el cambio climático

Un descubrimiento clave del estudio es que gran parte del hielo antártico descansa sobre roca que está por debajo del nivel del mar, aumentando la vulnerabilidad del continente frente al calentamiento global. Según Rivera, este escenario facilita que el agua de mar penetre bajo el casquete, acelerando el derretimiento.

El académico enfatizó que los cambios más notorios no provienen solo del aumento de la temperatura atmosférica, sino del calentamiento de los océanos. "En áreas como el mar de Amundsen, la pérdida de hielo es significativa debido a las temperaturas marinas más altas, generando adelgazamiento en los glaciares que pueden provocar subidas importantes en el nivel del mar", señaló.

Importancia del nuevo mapa para futuras proyecciones

Este mapa es crucial para comprender cómo reaccionarán los glaciares ante el cambio climático. "Conocer en detalle la topografía subglacial ayuda a proyectar con mayor precisión las posibles variaciones glaciológicas futuras", concluyó Andrés Rivera.

En definitiva, Bedmap3 no solo nos sorprende con su revelación visual, sino que también constituye una herramienta indispensable para enfrentar los desafíos climáticos que vendrán.