El rover Perseverance de la NASA volvió a sorprender desde el cráter Jezero en Marte. Esta vez, capturó una serie de remolinos de polvo –o mini torbellinos– danzando sobre la superficie marciana. Uno de ellos incluso engulló a otro más pequeño, dejando a los científicos con un espectáculo natural que parece sacado de una película.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- La ciencia descubren el momento exacto en que una relación está perdida
- NASA revela primeras fotos del telescopio SPHEREx que buscará agua en la galaxia
- El telescopio James Webb capta la primera imagen real de una aurora en Neptuno
El fenómeno fue grabado el pasado 25 de enero con una de las cámaras de navegación del rover. En el video se puede ver cómo el remolino más grande, de unos 65 metros de ancho, absorbe a otro de apenas 5 metros. Todo ocurrió en el borde occidental del cráter Jezero, en una zona conocida como Witch Hazel Hill.
¿Qué son los remolinos de polvo?
También llamados vórtices convectivos, estos mini tornados se forman cuando el aire caliente asciende rápidamente, girando sobre sí mismo y levantando polvo desde el suelo. Si otro remolino se cruza en su camino, puede ser absorbido o anulado, como sucedió en el video captado por el Perseverance.
"Estos minitorbellinos recorren la superficie de Marte, levantando polvo a su paso y reduciendo la visibilidad. Si se encuentran, el más fuerte consume al más débil", explicó Mark Lemmon, científico de la misión en el Instituto de Ciencias Espaciales.
These dust devils may look strong, but not to worry: In the thin atmosphere of Mars, it feels more like a gust of wind.
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) April 3, 2025
Studying these phenomena can teach my team about the Martian climate: https://t.co/ilmSSfkh4U pic.twitter.com/azI0wcqrez
Estos remolinos no solo son un espectáculo visual: también entregan información clave sobre el clima y la atmósfera marciana.
“Son responsables de cerca de la mitad del polvo en la atmósfera del planeta”, detalló Katie Stack Morgan, científica del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Monitoreo constante
Desde su llegada a Marte en 2021, Perseverance ha detectado estos fenómenos en diversas ocasiones. Incluso, en septiembre de 2021 logró grabar el sonido de un remolino con su micrófono SuperCam. Pero captarlos no es fácil: los remolinos son impredecibles y pueden durar apenas unos minutos.
Para aumentar las probabilidades de éxito, los científicos observan a qué hora del día y en qué dirección suelen aparecer. Así, el rover ajusta sus cámaras para no perderse ninguno.
Una larga historia de remolinos en Marte
Los remolinos de polvo marcianos no son novedad. Las misiones Viking, en los 70, ya los habían fotografiado desde el espacio. Más adelante, Pathfinder logró verlos desde la superficie, y los famosos rovers Spirit y Opportunity también capturaron imágenes de estos fenómenos. Hoy, tanto Perseverance como Curiosity siguen monitoreando estos eventos que ayudan a entender mejor cómo funciona la atmósfera del Planeta Rojo.