Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Sarampión en alza en EE.UU.: síntomas, riesgos y situación en Chile

EE.UU. reportó muertes por sarampión en 2025, además de una alza importante en casos diagnosticados. Revisa los síntomas, el estado de la enfermedad en Chile y a quiénes les corresponde vacunarse.

Niño siendo vacunado contra el sarampión en un centro de salud en Chile.

Vicente Barraza

Jueves 3 de abril de 2025

Durante marzo de 2025, Estados Unidos registró un preocupante aumento de casos de sarampión, llegando a más de 420 contagios y dos muertes confirmadas en lo que va del año. Esto encendió las alertas sanitarias, especialmente porque la enfermedad había sido considerada erradicada en ese país desde el año 2000. ¿Qué pasa con el sarampión en Chile y cómo protegerse?

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

¿Qué es el sarampión y cómo se manifiesta?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca fiebre, sarpullido y síntomas similares a la gripe. Aunque existe una vacuna efectiva desde 1963, sigue siendo peligrosa si no se previene adecuadamente.

Síntomas más comunes:

  • Fiebre alta
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Ojos enrojecidos o inflamados
  • Manchas blancas dentro de la boca
  • Sarpullido de manchas planas que tienden a fusionarse

Aunque suele comenzar de forma leve, el sarampión puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

Brote en EE.UU.: más de 400 casos y 2 muertes

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de los casos registrados en EE.UU. provienen de un brote activo en Texas y Nuevo México. El contagio se ha extendido especialmente entre niños no vacunados, con al menos 42 hospitalizaciones y la muerte de un escolar sin enfermedades previas.

¿Cómo se previene?

La forma más eficaz de prevenir el sarampión es mediante la vacuna triple vírica (SPR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Se requieren dos dosis para alcanzar una protección completa.

¿Cuál es la situación del sarampión en Chile?

El Ministerio de Salud confirmó que actualmente no hay casos de transmisión local en Chile. Los casos reportados en años anteriores fueron importados y controlados a tiempo. No obstante, el país mantiene alertas epidemiológicas activas y protocolos estrictos de vigilancia para actuar ante posibles sospechas.

Chile cuenta con un esquema gratuito de vacunación contra el sarampión, dirigido a niños y niñas de 12 y 36 meses, con cobertura a nivel nacional.

“Actualmente no contamos con casos de transmisión dentro de nuestro territorio”, indicó el Minsal, reforzando el llamado a mantener al día el calendario de vacunación infantil.

Por otro lado, las personas que nacieron entre 1971 y 1981, y que no cuenten con un registro válido de 2 dosis de vacuna SRP (en el Registro Nacional de Inmunizaciones o carné de vacunación) administradas después de los 12 meses de vida, deben iniciar su esquema de 2 dosis o poner al día su esquema. 

¿Por qué debemos estar atentos?

La experiencia en EE.UU. demuestra que una baja cobertura de vacunación puede abrir la puerta a brotes inesperados. Aunque el virus no circula activamente en Chile, la vigilancia permanente y la vacunación siguen siendo clave para mantenernos protegidos.