Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Científicos descubren la “puerta” del cerebro hacia la percepción consciente

Un nuevo estudio descubrió que el tálamo regula la percepción consciente. ¿Es esta la puerta del cerebro hacia la conciencia?

Ilustración del tálamo activado en el cerebro humano durante la percepción consciente.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 7 de abril de 2025

Por primera vez, un grupo de científicos logró identificar qué parte del cerebro se activa cuando una persona se vuelve consciente de sí misma y de sus pensamientos. El protagonista de este hallazgo es el tálamo, una región central que hasta ahora se consideraba solo como un “filtro” entre los sentidos y la corteza cerebral.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Percepción consciente

La percepción consciente es esa capacidad de darnos cuenta de lo que experimentamos. No es lo mismo que simplemente estar despierto. Por ejemplo, podemos respirar sin pensarlo, pero también podemos hacernos conscientes de nuestra respiración y controlarla. Lo mismo pasa con los sonidos: podemos escuchar una canción y distinguir sus instrumentos solo si prestamos atención de forma activa.

Durante años, se pensó que esta percepción era tarea exclusiva de la corteza cerebral, donde se realiza el procesamiento más complejo. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Science sugiere que el tálamo juega un rol mucho más importante de lo que se creía: sería la verdadera “puerta de entrada” hacia la consciencia.

El experimento que lo cambió todo

El hallazgo fue realizado por un equipo de la Universidad Normal de Beijing, que trabajó con pacientes que ya tenían electrodos instalados en el cerebro debido a una terapia experimental para tratar dolores de cabeza crónicos. Esta condición permitió algo inédito: observar el funcionamiento cerebral en tiempo real, con registros claros sobre la actividad relacionada con la consciencia.

Durante el experimento, los pacientes debían mirar una pantalla con objetos que parpadeaban de forma intermitente. La clave estaba en que, por momentos, la imagen desaparecía a propósito. Así, el equipo podía medir cuándo los participantes realmente percibían el estímulo y cómo reaccionaba el cerebro ante ello.

¿El resultado? Cuando los pacientes se volvían conscientes del objeto, los núcleos intralaminares y mediales del tálamo se activaban con fuerza. Esta evidencia respalda la teoría de que el tálamo no es solo un filtro pasivo, sino un regulador activo de la percepción consciente.

“Este descubrimiento representa un avance significativo en la comprensión de la red cerebral que sustenta la consciencia visual humana”, indica el artículo publicado en Science.

¿Por qué esto importa?

Estudiar la consciencia siempre ha sido un desafío. Es un fenómeno intangible, difícil de medir y aún más difícil de localizar en el cerebro. Este estudio abre una nueva ventana hacia ese enigma y entrega una base sólida para seguir investigando cómo percibimos, sentimos y reflexionamos.

Con estos resultados, la neurociencia da un paso más hacia entender qué significa realmente estar conscientes... y quizás, algún día, cómo potenciar o recuperar esa capacidad en pacientes que la hayan perdido.