Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

La misión Solar Orbiter captó potente estructura helicoidal que emerge del Sol

La misión Solar Orbiter captó por primera vez viento solar giratorio saliendo del Sol, revelando una estructura helicoidal de más de 2 millones de km.

Imagen del Sol captada por Solar Orbiter mostrando el viento solar en forma helicoidal, extendiéndose por millones de kilómetros.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 2 de abril de 2025

Un verdadero espectáculo solar fue captado por la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA), que junto a la NASA logró registrar por primera vez cómo el viento solar se dispara en forma de espiral desde la superficie del Sol, en una especie de “ciclón” de partículas que se extiende por más de 2 millones de kilómetros.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La sorprendente observación, realizada por el instrumento Metis a bordo de la nave, muestra este fenómeno en plena acción: partículas cargadas saliendo del Sol en un movimiento helicoidal, revelando nuevos datos sobre cómo se origina y comporta el viento solar, esa corriente de partículas que impacta constantemente la atmósfera terrestre.

Una danza solar que podemos ver por primera vez

El video fue grabado el 12 de octubre de 2022, durante el paso de la nave por el perihelio, el punto más cercano al Sol. Y lo que logró captar no tiene precedentes: una estructura radial helicoidal, visible entre 1,5 y 3 radios solares, que persistió por más de tres horas.

“Hasta donde sabemos, estas observaciones son únicas”, señalan los autores del reporte publicado en The Astrophysical Journal. La clave detrás de este comportamiento está en las llamadas ondas de Alfvén, predichas en 1942, que permiten al plasma solar oscilar como si fuera una cuerda magnetizada. Estas ondas estarían impulsando el giro del viento solar hacia el espacio.

¿Por qué importa este descubrimiento?

Este tipo de viento solar no es solo una curiosidad astronómica. Su comportamiento influye directamente en sistemas de telecomunicaciones, navegación satelital y redes eléctricas aquí en la Tierra. Cuanto más entendamos cómo se origina y qué lo impulsa, mejor podremos prepararnos ante sus efectos.

Además, el hallazgo ofrece pistas sobre el funcionamiento de la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, una región donde las temperaturas alcanzan millones de grados, mucho más que la superficie del Sol. ¿Cómo se calienta tanto? Parte de la respuesta puede estar en estas ondas y en la forma en que se libera la energía.

Tecnología de punta en el espacio

El coronógrafo Metis es el único instrumento capaz actualmente de observar con tanta precisión la zona interna de la corona solar. Bloqueando la luz directa del Sol, logra capturar la luz dispersa de las partículas que forman este halo brillante. Así fue como captó esta verdadera “tormenta de viento solar”, que avanza girando hacia la heliosfera.

Y ojo: esta no será la última imagen impactante. Se espera que en futuras órbitas, Solar Orbiter continúe registrando fenómenos que nos ayuden a entender mejor el comportamiento del Sol y cómo impacta nuestra vida en la Tierra.