Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Rapa Nui enfrentará más sequías extremas hacia fin de siglo, advierte estudio

Estudio de WSP y la U. de Chile advierte que Rapa Nui enfrentará más sequías extremas, menos lluvias y mayor temperatura al final del siglo.

Paisaje Rapa Nui.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 28 de marzo de 2025

Un reciente estudio desarrollado por la empresa WSP junto a la Universidad de Chile proyecta un preocupante escenario climático para Rapa Nui. Según las proyecciones, hacia el año 2100 la temperatura media en la isla podría aumentar hasta 2°C, mientras que las precipitaciones anuales podrían reducirse en un 30%.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La investigación fue liderada por Javiera Aliaga, Dayna Sheldon e Ignacio Toro de WSP, junto con la académica Ximena Vargas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El estudio advierte que, en escenarios con altas emisiones de gases de efecto invernadero, los eventos de sequías extremas podrían aumentar entre un 24% y 46% en frecuencia hacia finales del siglo.

Impacto directo en recursos hídricos y biodiversidad

Este cambio climático comprometería de manera significativa el acceso al agua potable, la agricultura y la biodiversidad local. La transición hacia un clima tropical monzónico, con estaciones secas y húmedas más marcadas, representará un desafío para las comunidades de la isla.

Además, el estudio alerta sobre un posible aumento en la intensidad de precipitaciones extremas, lo que podría provocar crecidas repentinas y afectar la infraestructura, el patrimonio cultural y zonas costeras vulnerables.

Urge planificar con anticipación

Los expertos coinciden en la necesidad de incorporar estas proyecciones en la planificación territorial y en la gestión de los recursos hídricos de Rapa Nui. Entre las medidas propuestas destacan:

  • Aumento en la capacidad de captación y almacenamiento de agua lluvia.
  • Ampliación del monitoreo meteorológico.
  • Mayor difusión de información científica a las comunidades locales.

“La consideración de múltiples escenarios y metodologías probabilísticas en este estudio permite reducir la incertidumbre y entregar herramientas útiles para la adaptación hídrica y planificación de proyectos de ingeniería en la isla”, señaló la académica Ximena Vargas.

Frente al cambio climático, la evidencia es clara: Rapa Nui necesita actuar ahora para proteger su futuro hídrico y ambiental.