Chile dio un paso clave hacia la conservación de su biodiversidad con el lanzamiento del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, una iniciativa innovadora que involucra activamente al sector privado en la protección de la naturaleza. La presentación oficial marcó el comienzo de una fase piloto que permitirá evaluar su efectividad y replicar las mejores prácticas a nivel nacional.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Altos niveles de contaminación en Lago Llanquihue
- Brasil perdió 2,2% de sus reservas hídricas durante 2024 debido al cambio climático
- ¡Histórico! Chile y Argentina realizan la primera translocación binacional de fauna
La ceremonia contó con destacadas figuras del ámbito ambiental y empresarial, entre ellos Maximiliano Proaño, ministro (s) de Medio Ambiente; Daniela Manuschevich, jefa de Recursos Naturales y Biodiversidad; Gustavo Cruz de Moraes, director de Acción Empresas y gerente general de Natura, y Kathrin Müller, gerenta de Desarrollo de Acción Empresas.
Proaño enfatizó la importancia del proyecto: "Si no cambiamos nuestros patrones de producción y consumo, los problemas ambientales serán cada vez más graves y costosos. Este Plan de Acción Empresarial entrega lineamientos claros para cuidar nuestra biodiversidad mientras avanzamos hacia un desarrollo sostenible".
Un esfuerzo conjunto por la biodiversidad
El plan busca fomentar acciones colaborativas entre el sector privado, público, académico y la sociedad civil. Empresas como Iansa, Innergex, Statkraft, UNACEM y VSPT Wine Group ya se sumaron a la fase piloto de este año.
"Este plan permite alinear las iniciativas empresariales con los estándares internacionales de biodiversidad, fortaleciendo la conciencia ambiental y generando capacidades de gestión efectivas", explicó Kathrin Müller.
Un proyecto pionero y global
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo global que también se está desarrollando en Malasia, Sudáfrica y Colombia. En Chile, cuenta con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Conservation International y Business for Nature. Su objetivo principal es crear un modelo que permita a las empresas medir y gestionar su impacto en la naturaleza.
Eva Zabey, directora ejecutiva de Business for Nature, destacó que "Chile se está posicionando como líder global en colaboración entre empresas y gobiernos para proteger la naturaleza".
Cinco ejes estratégicos para la sostenibilidad
El Plan se estructura en cinco ejes estratégicos: creación de capacidades, métricas, innovación, financiamiento y gobernanza. Alejandra Arochas, jefa de Proyectos de Acción Empresas, señaló que "esta hoja de ruta facilitará inversiones en soluciones basadas en la naturaleza y mejorará la toma de decisiones empresariales sostenibles".
Chile invita a más empresas y organizaciones del país a sumarse activamente a este esfuerzo conjunto que apunta directamente a proteger el futuro de nuestra biodiversidad.