La capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo, está desarrollando grietas a un ritmo alarmante debido al cambio climático, según un estudio publicado en Nature Geoscience. Investigadores de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, analizaron más de 8.000 imágenes satelitales de alta resolución mediante mapas en 3D. Los resultados muestran que las grietas en los bordes del hielo aumentaron significativamente en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Siete humedales rurales de O’Higgins son estudiados para su conservación
- El cuarto lago más grande del mundo desapareció: un desierto tóxico amenaza la vida en Asia Central
- Redescubren el Solanum sanfurgoi: un tomate nativo no visto en 130 años
Estas fracturas aparecen cuando el hielo fluye más rápido, un proceso impulsado por el calentamiento global. El aumento de la temperatura en los océanos y el derretimiento del agua superficial aceleran este flujo, profundizando las grietas y favoreciendo la pérdida de hielo. Si el fenómeno sigue en aumento, podría desencadenar un impacto devastador en el nivel del mar.
Impacto en el nivel del mar y el futuro de Groenlandia
Desde 1992, Groenlandia ha contribuido con aproximadamente 14 milímetros al aumento global del nivel del mar. Si toda su capa de hielo se derritiera, el mar subiría hasta siete metros, inundando ciudades costeras en todo el mundo.
Estudios previos estiman que para 2100, Groenlandia podría aportar hasta 30 centímetros adicionales al nivel del mar, aunque este número podría aumentar si la pérdida de hielo sigue acelerándose.
El estudio encontró que, en algunas áreas, el volumen de grietas creció hasta un 25 %, aunque el promedio total fue del 4,3 %. Este crecimiento fue temporalmente compensado por una desaceleración en el glaciar Sermeq Kujalleq, el más rápido de Groenlandia. Sin embargo, los científicos advierten que el glaciar ha recuperado su velocidad, lo que podría significar que la pérdida de hielo aumentará en los próximos años.
Un efecto dominó que preocupa a los científicos
El autor principal del estudio, Tom Chudley, advirtió que "en un mundo más cálido, es esperable que las grietas sigan expandiéndose debido a la aceleración de los glaciares y al agua de deshielo que profundiza las fracturas".
Por su parte, Ian Howat, experto en glaciología de la Universidad Estatal de Ohio, explicó que estas grietas facilitan procesos que aceleran el desplazamiento de los glaciares, permitiendo que el agua y el calor lleguen al interior de la capa de hielo, debilitándola aún más.
La NASA lo confirma
Por su parte un estudio, financiado por la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias, también subraya la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La expansión de las grietas en Groenlandia no solo acelera la pérdida de hielo, sino que también incrementa la velocidad con la que el nivel del mar sube, nuevamente, poniendo en riesgo a millones de personas en comunidades costeras alrededor del mundo.
Los datos de los satélites GRACE de la NASA, que miden el campo gravitacional terrestre, confirman que tanto Groenlandia como la Antártida han estado perdiendo hielo desde 2002. De hecho, la pérdida de hielo terrestre es el mayor factor en la subida del nivel del mar, superando incluso la expansión térmica del océano provocada por el calentamiento global.