Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Redescubren la ranita de pecho espinoso en La Araucanía: estaba desaparecida hace 130 años

Científicos encuentran en la Región de La Araucanía una ranita de pecho espinoso que no se veía desde 1893, un hallazgo clave para su conservación.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 24 de marzo de 2025

¡Una excelente noticia para la biodiversidad chilena! Después de 130 años, fue redescubierta en la Región de La Araucanía la ranita de pecho espinoso de Malleco (Alsodes vittatus), una especie que se consideraba desaparecida desde finales del siglo XIX.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El increíble hallazgo ocurrió en la Hacienda San Ignacio de Pemehue, gracias a una expedición liderada por los científicos chilenos Claudio Correa y Juan Pablo Donoso, según informó la revista especializada Discover Wildlife.

Un hallazgo histórico

La primera referencia de esta particular ranita fue hecha en 1893 por el entomólogo francés Philibert Germain. Desde entonces, no se había vuelto a tener evidencia concluyente sobre su existencia. En una primera expedición realizada en 2016, los ejemplares encontrados no tenían la característica franja dorsal blanca o amarilla típica de esta especie, dejando incertidumbre sobre su identidad.

Sin embargo, tras una segunda investigación realizada entre 2023 y 2024, siguiendo la misma ruta explorada por Germain, los científicos lograron finalmente redescubrir dos poblaciones de esta especie en las cuencas fluviales de Lolcó y Portales, confirmando así su esperada reaparición.

Importancia del redescubrimiento

Este hallazgo es de gran relevancia para la herpetología sudamericana, especialmente porque muchas especies de ranitas del género Alsodes enfrentan amenazas significativas y están consideradas en peligro crítico.

La identificación de estas nuevas poblaciones permitirá conocer mejor sus hábitats y comportamientos, facilitando así el desarrollo de estrategias efectivas para su conservación y protección frente a posibles amenazas.

¿Por qué es crucial proteger esta especie?

Actualmente, estas pequeñas ranitas enfrentan diversas amenazas que podrían llevarlas nuevamente al borde de la extinción, lo que resalta la urgencia de proteger sus ecosistemas y fomentar investigaciones que apoyen su supervivencia.

En resumen, el redescubrimiento de la ranita de pecho espinoso en La Araucanía no solo es un logro científico notable, sino también un llamado de atención sobre la importancia de preservar la rica biodiversidad de Chile.