El telescopio espacial Euclid, diseñado para investigar la materia y la energía oscura, ha detectado un Anillo de Einstein perfecto, informó la Agencia Espacial Europea (ESA). Este raro fenómeno se encuentra en la galaxia NGC 6505, ubicada a 590 millones de años luz de la Tierra, una distancia relativamente corta en términos astronómicos.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Las palomas reflejan los cambios de Santiago: estudio revela impacto urbano en su fisonomía
- Hubble capta galaxia con nueve anillos tras impacto de otra galaxia
- Intoxicación por inhalación de humo: claves para actuar ante incendios
La ESA explicó en un comunicado que el anillo se formó debido a la luz de una galaxia más lejana y brillante, situada a 4.420 millones de años luz. La gravedad de la galaxia NGC 6505 distorsionó la luz de la galaxia de fondo, creando el efecto de lente gravitacional que da origen al anillo.
¿Qué es un Anillo de Einstein?
Los Anillos de Einstein son un fenómeno astronómico que ocurre cuando la luz de un objeto distante es curvada por la gravedad de un objeto masivo en primer plano. Este fenómeno, conocido como lente gravitacional, fue predicho por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.
Según Conor O’Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica y autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics, este hallazgo es excepcional:
“Todas las lentes fuertes son especiales, porque son muy raras y resultan increíblemente útiles desde el punto de vista científico. Esta es particularmente especial porque está muy cerca de la Tierra y su alineación la hace muy hermosa”, señaló O’Riordan.
Cuanto más masivo sea el objeto en primer plano, mayor será su capacidad de desviar la luz y generar un anillo gravitacional. Este tipo de hallazgos es clave para los astrónomos, ya que permiten estudiar la expansión del universo, la materia oscura y los efectos de la gravedad en la luz.
Un hallazgo inesperado con Euclid
La galaxia NGC 6505 ya había sido estudiada en el pasado, pero el Anillo de Einstein nunca había sido detectado hasta ahora, gracias a las observaciones de alta resolución del telescopio Euclid.
El astrónomo Bruno Altieri, científico del Archivo Euclid, ya había notado indicios de este fenómeno en los primeros datos recopilados.
“Después de que Euclid hiciera más observaciones de la zona, pudimos ver un anillo de Einstein perfecto. Para mí, que siempre he tenido interés en las lentes gravitacionales, fue asombroso”, destacó Altieri.
Por su parte, Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA, subrayó la importancia del hallazgo:
“Los astrónomos conocen la galaxia NGC 6505 desde hace mucho tiempo, y, sin embargo, el anillo nunca había sido observado antes. Esto demuestra lo poderoso que es Euclid, encontrando cosas nuevas, incluso en lugares que creíamos conocer bien”.
Un telescopio clave para la cosmología
El telescopio Euclid, lanzado en 2023, tiene como misión principal el mapeo del universo en 3D para estudiar la energía oscura y la materia oscura, dos de los mayores enigmas de la cosmología. Este descubrimiento demuestra su capacidad para detectar fenómenos invisibles para otros telescopios, aportando datos fundamentales sobre la estructura y evolución del universo.