El Telescopio Espacial Hubble ha captado una imagen única en el universo: LEDA 1313424, una galaxia con nueve anillos concéntricos que se formaron tras el impacto de una galaxia enana azul. Apodada Bullseye, esta estructura cósmica es dos veces y media más grande que la Vía Láctea y es la galaxia con más anillos detectados hasta la fecha.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Detectan altas concentraciones de microplásticos en placentas de bebés prematuros
- Descubren asteroide con probabilidad de chocar con la Tierra en 2032: ¿es un riesgo real?
- Las palomas reflejan los cambios de Santiago: estudio revela impacto urbano en su fisonomía
El hallazgo fue confirmado por el Hubble y el Observatorio W. M. Keck en Hawái, donde los astrónomos comprobaron que la galaxia enana azul atravesó el centro de Bullseye hace unos 50 millones de años, generando una serie de ondas expansivas que formaron los anillos.
El impacto que creó una galaxia única
Según Imad Pasha, investigador principal del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Yale, este descubrimiento fue completamente fortuito:
"Estaba observando un estudio de imágenes terrestres y cuando vi una galaxia con múltiples anillos claros, me detuve a investigarla. Nunca habíamos visto algo así antes", explicó el científico.
Los impactos entre galaxias son comunes, pero la trayectoria recta de la enana azul a través de Bullseye provocó ondas que activaron la formación de nuevas estrellas en patrones circulares. Este fenómeno rara vez se ha observado con tal claridad.
El tamaño y evolución de Bullseye
Con un diámetro de 250.000 años luz, Bullseye supera ampliamente los 100.000 años luz de la Vía Láctea. Los científicos utilizaron la alta resolución del Hubble para identificar la mayoría de sus anillos y confirmaron la presencia de un noveno anillo con el telescopio Keck. Se sospecha que hubo un décimo anillo, pero se ha desvanecido con el tiempo.
"Estamos viendo a Bullseye en un momento muy especial. Hay una ventana muy estrecha después del impacto en la que una galaxia como esta puede mostrar tantos anillos", comentó Pieter van Dokkum, coautor del estudio.
Una galaxia que confirma teorías astronómicas
Este hallazgo también valida teorías establecidas hace décadas sobre la propagación de ondas en galaxias tras impactos.
"Esta teoría se formuló para el día en que alguien encontrara una galaxia con tantos anillos. Es increíble ver que se cumple en Bullseye", agregó van Dokkum.
Aunque la imagen del Hubble muestra la galaxia desde un ángulo inclinado, los astrónomos creen que si se viera desde arriba, los anillos serían perfectamente circulares, similares a los patrones en la superficie de un estanque cuando se lanza una piedra.
¿Qué sigue para la exploración de galaxias con anillos?
Los astrónomos ahora podrán estudiar la evolución de Bullseye y determinar cómo se formaron sus estrellas antes y después del impacto.
Además, telescopios como el Nancy Grace Roman de la NASA, que entrará en operaciones próximamente, permitirán detectar más galaxias con características similares.
"Este tipo de eventos espectaculares son raros, pero con nuevas tecnologías podremos aprender mucho más sobre ellos", concluyó van Dokkum.