Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

El Día de la Astronomía se vive con la Universidad de Chile: presencia en el Lollapalooza e increíbles charlas

Conoce las actividades gratuitas del Día de la Astronomía 2024 en Chile, con charlas de José Maza y experiencias de realidad virtual en Lollapalooza.

José Maza dando una charla sobre el Sistema Solar en la Plaza de Maipú durante el Día de la Astronomía 2024.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 19 de marzo de 2025

El próximo 21 de marzo, Chile celebrará una nueva edición del Día de la Astronomía, fecha que coincide con el equinoccio de otoño y que destaca el papel del país como epicentro mundial de la observación astronómica. Para conmemorar este día, la Universidad de Chile, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ha organizado una serie de actividades abiertas al público.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Desde charlas de expertos hasta experiencias inmersivas en realidad virtual, la instancia invita a toda la ciudadanía a maravillarse con el cosmos y reflexionar sobre la importancia de proteger los cielos del norte de Chile, considerados los más limpios del planeta.

Charlas imperdibles con destacados astrónomos

Entre las actividades más esperadas se encuentra la charla “Sistema Solar para niños y niñas”, a cargo de José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999. En esta instancia, el reconocido astrónomo recorrerá los ocho planetas del Sistema Solar en una actividad gratuita y abierta a todo público.

Detalles del evento:

  • Fecha: Viernes 21 de marzo
  • Horario: 20:00 horas
  • Lugar: Plaza de Maipú
  • Duración: 45 minutos + preguntas y respuestas
  • Organizan: Departamento de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Maipú y el Departamento de Astronomía de la U. de Chile.
  • Transmisión en vivo en el canal de YouTube de NTV

La astronomía llega a Lollapalooza

Así también existen otras actividades a destacar, por ejemplo, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) dirá presente en el espacio Lolla Creative de Lollapalooza, los días 21, 22 y 23 de marzo.

Los asistentes podrán disfrutar de experiencias de realidad virtual, conocer los secretos del universo y explorar fenómenos astronómicos de manera interactiva. Además, participarán instituciones como el Ministerio de Ciencia, ALMA, Fundación Astromanía, Telescopios Chile e InvadeLab, quienes ofrecerán actividades como la observación solar con telescopios y simulaciones 3D.

Un gran año para la astronomía en Chile

El 2025 será clave para el desarrollo astronómico en el país. El Telescopio Vera Rubin, ubicado en el Valle del Elqui, se encuentra en su última fase antes de iniciar operaciones, mientras que el Parque Cerro Calán, en la Región Metropolitana, avanza en su desarrollo gracias al apoyo de la Municipalidad de Las Condes.

“El Día de la Astronomía es una oportunidad para acercar el conocimiento sobre el universo a toda la comunidad. La excelente calidad de nuestros cielos es un recurso natural invaluable que debemos proteger”, destaca Ricardo Muñoz, director del Departamento de Astronomía (DAS) de la U. de Chile.

Con más de una decena de actividades en distintas comunas del país, esta celebración invita a todos a descubrir el fascinante mundo de la astronomía, aprender de los expertos y vivir experiencias inolvidables bajo el cielo estrellado de Chile.