Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

La sonda Hera captura imágenes inéditas de la luna marciana Deimos rumbo a Didymos

La sonda Hera captó imágenes únicas de Deimos, la luna de Marte, en su camino hacia el asteroide Dimorfos en una misión de defensa planetaria.

Imagen de Deimos capturada por la sonda Hera en su trayecto hacia el asteroide Dimorfos.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 20 de marzo de 2025

La sonda Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado un hito en la exploración del sistema solar al capturar imágenes inéditas de Deimos, la pequeña luna de Marte, desde una nueva perspectiva. El sobrevuelo de Hera a 965 kilómetros de distancia permitió obtener registros del lado oculto de Deimos, ofreciendo información valiosa sobre su origen y composición.

Este logro se dio mientras la sonda avanzaba en su trayectoria hacia Dimorfos y Dídimos, dos asteroides cercanos a la órbita terrestre, como parte de la primera misión de defensa planetaria europea.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Un desvío estratégico por Marte

La ESA explicó que el sobrevuelo por Marte no estaba inicialmente en la ruta de Hera, pero se añadió para aprovechar la gravedad del planeta y reducir el tiempo de viaje. Esta maniobra permitió a la sonda ganar velocidad y ahorrar combustible en su trayecto hacia Dimorfos, el asteroide que en 2022 fue impactado por la misión DART de la NASA, en un experimento para modificar su órbita.

“La energía gravitacional de Marte nos permitió optimizar el viaje, reduciendo costos y tiempo de llegada”, detalló Ian Carnelli, jefe de misión de Hera.

Imágenes de Deimos: un descubrimiento clave

El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) reveló las imágenes tomadas por Hera, que fueron presentadas durante una transmisión en vivo de la ESA. El geofísico Stefan Ulamec destacó que las nuevas capturas son de las más detalladas jamás obtenidas del lado menos explorado de Deimos.

“No tenemos tantas imágenes de Deimos como de Fobos, así que cada oportunidad de observarla es crucial”, explicó Patrick Michelle, líder de la misión Hera.

¿Qué sabemos de las lunas de Marte?

Marte tiene dos lunas pequeñas: Fobos y Deimos, cuyos orígenes aún son un misterio. Se cree que podrían ser fragmentos de un asteroide capturado por la gravedad marciana o el resultado de un gran impacto en Marte.

  • Fobos (del griego “miedo”): Es la más grande, con 22,2 km de diámetro, orbita Marte tres veces al día y está a solo 6.000 km de la superficie.
  • Deimos (del griego “terror”): Tiene 12,4 km de diámetro, una órbita casi circular y está a 23.460 km de Marte. Además, está bloqueado por mareas, lo que significa que siempre muestra la misma cara al planeta.

Gracias a Hera, por primera vez se obtuvo una visión más clara del lado oculto de Deimos, una región que antes solo podía ser inferida a partir de datos limitados.

El primer contraataque espacial de Europa

Hera no solo capturó imágenes de Marte y Deimos; su objetivo principal es analizar el impacto de DART en Dimorfos para validar las estrategias de desvío de asteroides. Esta misión representa el primer intento de la ESA por desarrollar un sistema de defensa planetaria capaz de proteger la Tierra de potenciales amenazas espaciales.

El astrofísico y exguitarrista de Queen, Brian May, quien participó en la presentación de las imágenes, destacó la importancia de esta misión:

“Podríamos ser aniquilados como los dinosaurios. Si no detectamos a tiempo un objeto que amenace la Tierra, tendremos un gran problema”, advirtió May.

Un paso más en la exploración espacial

La misión Hera sigue su curso y se espera que llegue a Dimorfos a finales de 2026. Mientras tanto, los científicos analizarán los datos obtenidos en su paso por Marte y Deimos, lo que permitirá comprender mejor la dinámica de estos cuerpos celestes y su papel en la evolución del sistema solar.