Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Más que reproducción: estudio revela cómo chimpancés y bonobos usan el sexo

Un estudio revela cómo chimpancés y bonobos usan el sexo para aliviar tensiones y fortalecer lazos, arrojando pistas sobre la evolución del comportamiento humano.

Chimpancés.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 20 de marzo de 2025

Los bonobos y chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, han demostrado que el sexo no es solo para la reproducción, sino que también cumple un rol clave en la resolución de conflictos y la cohesión social. Así lo confirma un reciente estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido), publicado en la revista Royal Society Open Science, que analizó el comportamiento sexual de estas especies en momentos de tensión.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Sexo como herramienta para la paz

Durante la investigación, realizada en el santuario Lola ya Bonobo (República Democrática del Congo) y en el santuario Chimfunshi (Zambia), se observó que tanto bonobos como chimpancés recurren al sexo para aliviar tensiones tras conflictos o antes de comer. Sin embargo, su manera de hacerlo varía:

  • Los bonobos lo practican con mayor frecuencia, consolidando su reputación como una especie pacífica y cooperativa.
  • Los chimpancés, en cambio, utilizan un repertorio más amplio de gestos conciliadores, como besos o colocar los dedos en la boca del otro, mostrando vulnerabilidad y reforzando la confianza entre individuos.

Diferencias entre especies, edades y sexos

El estudio también analizó el comportamiento sexual según la edad y el género. Se registraron interacciones homosexuales en ambas especies, destacando el frotamiento de genitales entre hembras bonobo, una práctica conocida por fortalecer lazos de cooperación. Entre los machos chimpancés, se observaron montas ocasionales, con el individuo dominante colocándose encima.

Otra diferencia clave fue la iniciativa en estos contactos:

  • En los bonobos, las hembras tomaron más la iniciativa.
  • En los chimpancés, fueron los machos quienes dieron el primer paso.

Además, aunque se registraron interacciones entre parientes, los contactos sexuales fueron más frecuentes entre individuos sin relación de parentesco.

Implicaciones para la evolución humana

Este estudio desafía la clásica dicotomía entre bonobos pacíficos y chimpancés agresivos. “Ambas especies utilizan el sexo en situaciones de tensión, lo que sugiere que este comportamiento también estuvo presente en nuestro ancestro común”, explica Zanna Clay, autora principal del estudio.

La investigación refuerza la idea de que el comportamiento sexual en primates y humanos tiene múltiples funciones sociales, más allá de la reproducción. En nuestra propia especie, estudios han identificado más de 200 razones por las cuales las personas tienen relaciones sexuales, desde la atracción física hasta la búsqueda de estatus o incluso la supervivencia.

Este nuevo hallazgo sugiere que el uso del sexo como herramienta social tiene raíces evolutivas profundas, ayudando a entender mejor nuestras propias interacciones y dinámicas de grupo.