Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

10 años conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿por qué se celebra?

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para impulsar la igualdad de género en STEM y cerrar la brecha.

Mujeres científicas en un laboratorio trabajando en proyectos de innovación y tecnología.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 11 de febrero de 2025

El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, busca destacar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Esta conmemoración, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, refuerza la necesidad de cerrar la brecha de género en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Un futuro con más mujeres en la ciencia

El 2025 marcará dos hitos importantes en la lucha por la equidad: el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, documento clave para la igualdad de género a nivel global.

Sin embargo, las mujeres y las niñas continúan enfrentando barreras y prejuicios sistémicos que limitan su acceso y crecimiento en el ámbito científico. Para cerrar esta brecha es fundamental:

  • Derribar estereotipos de género.

  • Fomentar modelos de referencia que inspiren a niñas y jóvenes.

  • Impulsar políticas de inclusión y equidad en instituciones académicas y científicas.

  • Apoyar el avance profesional de las mujeres en ciencia a través de programas específicos.

La importancia de conmemorar este día

La igualdad de género ha sido un eje central en la agenda de Naciones Unidas. Su promoción no solo impulsa el desarrollo económico mundial, sino que también es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha impulsado resoluciones que subrayan la necesidad de acceso equitativo a la educación, la formación y la investigación científica. En 2015, la Asamblea General de la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con el objetivo de destacar el papel clave de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Cifras que revelan la brecha de género en STEM

A pesar de los avances, la brecha de género en la ciencia sigue siendo una realidad. Algunas cifras clave revelan la magnitud del desafío:

  • Solo el 33,3% de las personas investigadoras en el mundo son mujeres.

  • Apenas el 35% de los estudiantes de carreras STEM son mujeres.

  • Solo el 30% de los países han alcanzado la paridad de género en investigación científica.

  • Las mujeres en ciencia ganan solo el 85% de lo que reciben sus colegas hombres.

  • En toda la historia, solo 22 mujeres han recibido un Premio Nobel en una disciplina científica.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, refuerza la urgencia del tema: “Las mujeres necesitan la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres. Solo aprovechando todas las fuentes de conocimiento y talento, podremos liberar el verdadero potencial de la ciencia.

¿Cómo avanzar hacia la igualdad en la ciencia?

El secretario general de la ONU, António Guterres, enfatiza que las mujeres siguen representando solo un tercio de la comunidad científica mundial, enfrentando obstáculos como falta de financiamiento, menores oportunidades de publicación y escasa representación en puestos de liderazgo.

Para lograr un cambio real, se necesitan acciones concretas como:

  • Mayor acceso a becas, mentorías y prácticas en STEM.

  • Creación de espacios de trabajo inclusivos y equitativos.

  • Incentivos para la representación femenina en Inteligencia Artificial y otras áreas emergentes.

  • Visibilización de científicas y sus logros en medios y educación.

La diversidad en la ciencia mejora la investigación

Premios Nobel como Anne L’Huillier y William D. Phillips han destacado que la diversidad de género potencia el avance de la ciencia.

“El mundo se beneficiaría enormemente si más mujeres contribuyeran al desarrollo de la ciencia y la tecnología”, declaró L’Huillier.

Por su parte, Phillips enfatizó que “los equipos de investigación que incluyen tanto a mujeres como a hombres pueden resolver problemas complejos de maneras innovadoras”.

Un llamado a la acción

El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025 es una oportunidad para reflexionar y tomar medidas concretas para cerrar la brecha de género en STEM. La ciencia necesita a las mujeres, y garantizar su participación plena y equitativa es clave para el futuro del conocimiento y el desarrollo sostenible.