Dentro de las próximas semanas, algunos lugares del mundo, entre ellos Chile, tendrán la posibilidad de ver uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2025: el eclipse lunar total, que también se conoce como "luna de sangre".
LEE TAMBIÉN
- NASA prueba cohetes de propulsión nuclear para misiones a Marte
- Hace 3.800 millones de años: estudio dice que asteroide chocó la Luna y creó dos cañones gigantes
Según explica la NASA, el eclipse lunar total ocurre cuando toda la Luna cae en la umbra de la Tierra, o sea, en la parte más oscura de su sombra. Lo anterior producirá que la Luna se torne de un color rojo o anaranjado.
Para que te prepares, a continuación te contamos cuándo y dónde ver el fenómeno:

¿Desde dónde se verá el eclipse lunar total?
De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, este podrá ser visto en el hemisferio occidental de la Tierra. Puntualmente en las zonas del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.

Eclipse lunar total 2025: cuándo y a qué hora verlo en Chile
Según el sitio Time and Date, en Chile el fenómeno comenzará a las 0:57 del viernes 14 de marzo con lo que se denomina eclipse penumbral. La NASA explica que, en ese momento, la Luna se oscurecerá sutilmente debido a que entrará en la penumbra de la Tierra. A las 2:09 a. m. seguirá el eclipse parcial, en el cual se verá como si le estuvieran "dando un mordisco" a la Luna.
Particularmente, el eclipse lunar total, en el cual la Luna se adentrará por completo en la umbra de la Tierra, se verá en las siguientes horas desde Chile:
- 3:26 a. m.: comienza el eclipse total
- 3:58 a. m.: eclipse máximo
- 4:31 a. m.: finaliza el eclipse total
¿Cómo ver el eclipse lunar total?
La NASA señala que no es necesario algún equipo especial para observar un eclipse lunar, pero tener binoculares y un telescopio mejorarán la visión. A esto se le suma un entorno oscuro y alejado de luces brillantes.