Quienes lo han padecido, aseguran que es un dolor muy intenso. Se trata de las lesiones del manguito rotador, un grupo de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro y, además, mantiene firme la cabeza del húmero en la cavidad poco profunda del hombro.
LEE TAMBIÉN:
- Retinopatía diabética: la complicación que puede terminar en ceguera
- Cáncer testicular: qué es, cuándo puede aparecer y cómo hacerse una autoexaminación
- Qué son los cálculos renales: principales factores y cómo prevenir
- Se presenta desde los 50 años: ¿qué es la leucemia mieloide crónica?
Si bien se trata de afecciones frecuentes que suelen aumentar con la edad producto del desgaste natural progresivo del tejido del tendón, también se presenta en personas cuyos trabajos requieren realizar repetidamente movimientos por encima de la cabeza como, por ejemplo, pintores y carpinteros.
El origen de estas dolencias y desgarros pueden surgir también de una lesión como caídas, accidentes o determinados deportes como tenis, levantamiento de pesas y béisbol, entre otros. Por ello es importante acudir lo más pronto posible a buscar asesoramiento médico para analizar si es necesario realizar una cirugía o solamente requiere tratamiento.
Una gran ayuda para mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos involucrados son los ejercicios de fisioterapia. De hecho, para muchas personas con problemas en el manguito rotador, estas actividades son suficientes.
Los principales síntomas de las lesiones relacionadas con el manguito rotador son:
- Dolor sordo y profundo en el hombro
- Perturbación del sueño
- Dificultad para peinarse o al intentar tocarse la espalda
- Debilidad en el brazo