Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

IA al estilo Ghibli: millones de litros de agua en riesgo por moda viral

La moda de las imágenes con IA al estilo Ghibli pone en riesgo millones de litros de agua. Estudios revelan su alto consumo hídrico y llaman a la conciencia.

Meme Ghiblificación.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 1 de abril de 2025

En medio de una crisis hídrica global, las imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta tendencia podría estar desperdiciando millones de litros de agua.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

¿Qué significa "ghiblificar" una imagen?

Se trata de transformar una foto real en una ilustración con la estética nostálgica, colores suaves y fondos pintados a mano, inspirados en el universo visual de Studio Ghibli. Para lograrlo, se utilizan herramientas de IA generativa como DALL·E, Sora, Midjourney o Stable Diffusion.

¿Cuánta agua consume la IA al generar imágenes?

Aunque no existen cifras exactas para una sola imagen, estudios recientes sugieren que generar una sola imagen con IA puede consumir entre 0,5 y 3,45 litros de agua, dependiendo del modelo y la complejidad. Esta agua es utilizada para refrigerar los servidores donde se ejecutan los modelos de IA.

Según el mismo ChatGPT, generar una imagen con IA (como una ilustración Ghibli) puede consumir aproximadamente entre 1 y 3 vasos de agua (0,5 a 1,5 litros), dependiendo del modelo, la complejidad y el proveedor de nube. Por otro lado, un informe de la Universidad de California Riverside, entrenar modelos como GPT-3 consume cerca de 700 mil litros de agua. Incluso una simple conversación con un chatbot puede usar el equivalente a un vaso de agua.

"La huella hídrica de la IA ha recibido mucha menos atención de la que merece", advierte Shaolei Ren, ingeniero y autor del estudio.

La moda de las imágenes Ghibli y su impacto ambiental

En los últimos días, millones de personas han compartido sus versiones "ghiblificadas" usando IA, sin saber el impacto ambiental que puede tener esta acción aparentemente inocente. Por cada millón de imágenes generadas, se podrían gastar hasta 500.000 litros de agua dulce.

El propio CEO de OpenAI, Sam Altman, comentó que la función de generación de imágenes en ChatGPT tuvo que ser limitada: "Nuestras GPU se están derritiendo", señaló en su cuenta de X.

Expertos exigen mayor transparencia

Frente al creciente uso de estas tecnologías, expertos piden mayor transparencia en el uso del agua por parte de las grandes tecnológicas, especialmente en un contexto global de escasez hídrica. Algunas empresas han anunciado planes para alcanzar un balance hídrico positivo en 2030, pero aún falta información clara sobre su consumo actual.

"La industria de la IA debe rendir cuentas y hacer públicos sus consumos de agua, igual que lo hace con las emisiones de carbono", enfatiza Ren.

¿Y ahora qué?

Si bien la IA tiene usos poderosos y transformadores, este fenómeno evidencia la necesidad de usarla con responsabilidad. Optar por menos consultas innecesarias, evitar modas masivas que requieren procesamiento intensivo y exigir sistemas energéticamente más eficientes son pasos necesarios para mitigar el impacto ambiental de la inteligencia artificial.