Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Nueva Red de Monitoreo de Calidad del Aire se inaugura en Concón, Quintero y Puchuncaví

Medio Ambiente inaugura moderna Red Pública de Monitoreo de Aire en Concón, Quintero y Puchuncaví, con tecnología de punta y datos abiertos en línea.

Inauguración de la nueva Red Pública de Monitoreo de Calidad del Aire en Concón, Quintero y Puchuncaví.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 29 de abril de 2025

Concón, Quintero y Puchuncaví dan un gran paso por su salud y su futuro. Este lunes, el Ministerio del Medio Ambiente presentó oficialmente la nueva Red Pública de Monitoreo de Calidad del Aire, un sistema de última generación que permitirá medir, con precisión y en tiempo real, lo que respiran las personas en estas comunas.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La ceremonia, realizada en el Estadio Atlético de Concón, fue encabezada por la ministra Maisa Rojas, el subsecretario Maximiliano Proaño y los alcaldes de las tres comunas, junto a representantes de comunidades, empresas y autoridades locales.

"Hoy damos un paso decisivo hacia una mayor transparencia y protección de la salud de las personas. Esta red no solo mide el aire, también entrega confianza y datos sólidos, abiertos y trazables", destacó la ministra Rojas.

Tecnología de punta para aire más limpio

La nueva red está compuesta por 14 estaciones de monitoreo, entre ellas tres supersitios de alta capacidad, que miden 11 contaminantes atmosféricos como material particulado (MP10 y MP2.5), dióxido de azufre (SO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y ácido sulfhídrico (H₂S).

Todo el equipamiento cumple con los más altos estándares internacionales para asegurar precisión, calidad y trazabilidad de los datos. Además, los resultados están disponibles en línea para toda la ciudadanía a través de la página web del Ministerio del Medio Ambiente.

"Esta red nos permite gestionar la calidad del aire basada en evidencia robusta, entregando información clara y oportuna a la población", explicó el subsecretario Maximiliano Proaño.

Un compromiso con las comunidades

La creación de esta red responde a un compromiso asumido en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) y a las medidas ordenadas por la Corte Suprema para proteger la salud en la zona.

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, valoró la iniciativa:

"Hoy podemos medir con tecnología de primer nivel lo que estamos respirando. Esto nos llena de orgullo, pero también nos mantiene alertas para seguir avanzando en descontaminación".

Desde Puchuncaví, el alcalde Marcos Morales destacó:

"El Estado está saldando una deuda histórica con nuestras comunas. Hoy medimos el aire real que respira nuestra gente, no como antes".

Resultados concretos

Desde que se implementó el PPDA en 2019, la zona ha visto reducciones importantes en la contaminación:

  • 70% menos dióxido de azufre (SO₂)
  • 49% menos material particulado
  • 50% menos COVs
  • 70% menos óxidos de nitrógeno (NOₓ)

Además, el 2024 marcó un hito: no se registraron episodios críticos de contaminación por SO₂ ni emergencias ambientales por MP10 o MP2.5.

"Gracias al trabajo colaborativo, estamos viendo mejoras reales. Pero sabemos que queda camino por recorrer", enfatizó la ministra Rojas.

Próximos desafíos

Durante la ceremonia, se anunció también la revisión y actualización del Plan de Prevención y Descontaminación, con el fin de reforzar medidas actuales, incorporar aprendizajes recientes y seguir avanzando hacia un desarrollo más sostenible y justo.

"Nuestro compromiso es con una transición socioecológica justa que mejore la calidad de vida de quienes más han sufrido los impactos de la contaminación", concluyó la ministra.