Buenas noticias desde el Reino Unido: las primeras puestas de huevos de ranitas de Darwin fueron registradas en el Zoológico de Londres, marcando un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie chilena amenazada.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Avistan pareja de huemules en la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto
- INIA celebra 61 años con innovadora muestra en Metro Baquedano
- Reconstruyen 200 años de clima y revelan su impacto en eventos históricos de Chile
Tras el nacimiento de 33 crías en 2024, que viajaron desde el Parque Tantauco en Chiloé transportadas en los sacos vocales de sus padres, se han observado tres nuevas puestas de huevos en las instalaciones de la Zoological Society of London (ZSL), donde actualmente habitan cerca de 80 individuos.
Este hecho confirma que los ejemplares se están adaptando exitosamente a su nuevo entorno y que las condiciones de reproducción ex situ están favoreciendo su bienestar y comportamiento natural. Esto podría asegurar una población sustentable y genéticamente diversa en el largo plazo.
Un proyecto de conservación con raíces chilenas
Las ranitas fueron rescatadas en octubre de 2024 por un equipo internacional integrado por ZSL, ONG Ranita de Darwin, Fundación Parque Tantauco, la Universidad Andrés Bello, entre otros. El objetivo: protegerlas de la quitridiomicosis, una enfermedad causada por un hongo que ha diezmado a más de 500 especies de anfibios en el mundo.
“Las instalaciones del Zoológico de Londres han sido adaptadas para imitar el hábitat del sur de Chile”, explicó Andrés Valenzuela Sánchez, presidente de la ONG Ranita de Darwin. “El sustrato, la iluminación y la radiación UV recrean fielmente el ambiente del bosque nativo chileno”.
Además, las ranitas reciben una dieta variada de artrópodos, atención veterinaria constante y estrictos protocolos de bioseguridad, lo que ha permitido este exitoso inicio reproductivo.
Hacia una posible reintroducción futura
Este avance abre la puerta a futuras reintroducciones en su hábitat natural, siempre que las amenazas como la quitridiomicosis puedan ser mitigadas.
Para difundir estos avances, la ONG Ranita de Darwin realizará la charla “Ecología y conservación de las ranitas de Darwin”, el próximo jueves 24 de abril de 2025 a las 16:00 hrs, transmitida por su canal de YouTube. Se abordarán las últimas novedades del proyecto, su impacto y próximos pasos.
Sobre las organizaciones
ONG Ranita de Darwin: fundada en 2015, esta organización chilena sin fines de lucro trabaja en conservación, investigación y divulgación sobre anfibios, enfocándose especialmente en la ranita de Darwin y otras especies de los bosques templados del sur de Chile.
Zoological Society of London (ZSL): fundada en 1826, es una organización benéfica internacional que lidera programas de conservación de especies amenazadas a través de la ciencia, restauración de hábitats y la educación ambiental, con sedes en el Zoológico de Londres y el Zoológico de Whipsnade.