Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Histórico nacimiento de ranitas de Darwin en el Zoológico de Londres tras rescate en Chiloé

33 crías de la ranita de Darwin nacieron en el Zoológico de Londres tras un rescate de emergencia en Chiloé. Un avance clave para la conservación de esta especie.

Ranitas de Darwin en el Zoológico de Londres tras un rescate de emergencia en Chiloé.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 3 de febrero de 2025

Un importante hito en la conservación de la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) se acaba de concretar en el Zoológico de Londres, donde nacieron 33 crías de esta emblemática especie chilena. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la ONG Ranita de Darwin, ZSL (Sociedad Zoológica de Londres) y diversas instituciones nacionales e internacionales.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Esperanza para la ranita de Darwin

El rescate de estas ranas se llevó a cabo en octubre de 2023, cuando 53 ejemplares fueron trasladados de urgencia desde el Parque Tantauco, en Chiloé, debido a la aparición de la quitridiomicosis, una enfermedad mortal que ha reducido en más de un 90% la población de estos anfibios en la zona.

“Al trabajar con ZSL, Parque Tantauco y otros colaboradores, podemos proteger a estas ranitas y, al mismo tiempo, investigar soluciones para combatir el hongo quítrido”, explicó el Dr. Andrés Valenzuela Sánchez, presidente de ONG Ranita de Darwin e investigador de ZSL en Reino Unido.

Un proceso reproductivo único

Las 33 crías de ranita de Darwin comenzaron su desarrollo como huevos en el suelo del bosque de Parque Tantauco. Allí, 12 machos de la especie los incorporaron en su saco vocal, donde permanecieron como renacuajos durante un viaje de 11.000 kilómetros que incluyó trayectos en bote, automóvil y avión transoceánico. En el Zoológico de Londres, los padres continuaron cargando a sus crías hasta que completaron su metamorfosis y nacieron como pequeñas ranitas.

“Este nacimiento representa un símbolo de esperanza para la especie y demuestra lo que se puede lograr con la colaboración internacional”, destacó el Dr. Ben Tapley, curador de anfibios y reptiles de ZSL.

Por su parte, Magdalena Piñera, directora ejecutiva de Fundación Parque Tantauco, valoró este hito: “Contamos con una importante población de ranitas de Darwin en Tantauco y este esfuerzo nos permitirá repoblar los bosques del sur de Chiloé en el futuro”.

Un documental que retrata el rescate

Para visibilizar este hito en la conservación de los anfibios, ZSL y ONG Ranita de Darwin lanzaron el corto documental “A Leap of Hope” (Un salto de esperanza), dirigido por el premiado cineasta Paul Glynn. Este filme muestra el arduo trabajo de los expertos chilenos y británicos para rescatar y proteger a las ranitas de Darwin.

“El documental no solo captura la urgencia del rescate, sino que también busca sensibilizar sobre las amenazas que enfrentan los anfibios, comentó Bastián Santana, de ONG Ranita de Darwin.

Con el nacimiento de estas crías, la esperanza para la ranita de Darwin sigue viva. Los científicos esperan que la población en cautiverio siga creciendo para, en el futuro, apoyar los esfuerzos de reintroducción en Chile y encontrar soluciones contra el devastador hongo quítrido.