La vieja de Juan Fernández (Malapterus reticulatus), un pez nativo del Archipiélago de Juan Fernández y las Islas Desventuradas, ha sido registrada por primera vez en la costa central de Chile. Este hallazgo, basado en registros fotográficos de buzos y cazadores submarinos, podría estar relacionado con el cambio climático y las alteraciones en las corrientes marinas, debilitando el aislamiento natural del archipiélago.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Chile aprueba histórico plan de descontaminación para el lago Villarrica
- Anémona invasora se expande en la Patagonia y amenaza la biodiversidad marina
- Histórico nacimiento de ranitas de Darwin en el Zoológico de Londres tras rescate en Chiloé
Un pez endémico que expande su territorio
Tradicionalmente considerada una especie endémica de las islas oceánicas de Chile, la vieja de Juan Fernández es reconocida por su patrón reticulado y su rol ecológico como pez limpiador, alimentándose de parásitos externos de otros peces. Sin embargo, estudios recientes han confirmado su presencia en la costa continental chilena, en zonas como Carrizal Bajo (Atacama) y Quintay (Valparaíso).
Los investigadores del Proyecto Raya Águila, en colaboración con el CEAZA y la UCSC, identificaron esta expansión analizando imágenes compartidas en redes sociales por pescadores submarinos y buzos. Estos datos, cruzados con registros históricos y modelados en programas ecológicos, confirmaron la similitud del nuevo hábitat con el original del archipiélago.
¿Cómo llegó a la costa chilena?
El aislamiento ecológico de Juan Fernández ha permitido el desarrollo de una biodiversidad única, protegida por barreras naturales como la corriente de Humboldt y la fosa de Nazca. Sin embargo, los científicos sugieren que la expansión de la vieja de Juan Fernández podría deberse a alteraciones en las corrientes marinas, facilitando la migración de la especie.
El hallazgo de ejemplares juveniles y adultos en la costa central sugiere que la especie no solo ha migrado, sino que también se está reproduciendo en su nuevo hábitat.
Posibles impactos en el ecosistema
A pesar de su rol ecológico en el archipiélago, aún no se sabe cómo la llegada de la vieja de Juan Fernández afectará los ecosistemas del litoral central de Chile. Su presencia podría generar cambios en la cadena trófica o competir con especies locales.
Este estudio, publicado en la revista Austral Ecology, destaca el valor de las redes sociales como herramienta científica, permitiendo que buzos y pescadores deportivos actúen como centinelas costeros, aportando información clave para la investigación.
Conclusión: un nuevo desafío para la conservación marina
El registro de la vieja de Juan Fernández en la costa continental abre nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina. A medida que el océano cambia, es fundamental monitorear la adaptación de estas especies y su impacto en los ecosistemas locales.