Click acá para ir directamente al contenido
Innovación y Emprendimiento

Vacunar vacas para reducir emisiones de metano

Un innovador proyecto busca reducir las emisiones de metano en vacas con una vacuna que podría disminuir su producción en un 30%.

Fotografía de una vaca.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 17 de febrero de 2025

La lucha contra el calentamiento global sigue sumando esfuerzos, y ahora, un equipo de científicos busca reducir las emisiones de metano del sector ganadero a través de una innovadora vacuna para vacas. Con una inversión de 9,4 millones de dólares del Bezos Earth Fund, el proyecto desarrollado por el Instituto Pirbright del Reino Unido pretende disminuir hasta en un 30% la producción de metano en el ganado bovino.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Una solución científica a un problema ambiental

El metano es un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el dióxido de carbono, y su mayor fuente de emisión en la ganadería proviene del proceso digestivo de las vacas. Estos animales, al fermentar la hierba en su rumen, liberan grandes cantidades del gas a través de eructos y flatulencias.

De acuerdo con CNN, una sola vaca puede generar alrededor de 90 kilogramos de metano al año, y la ganadería en su conjunto es responsable de cerca del 30% de las emisiones de metano generadas por la actividad humana.

¿Cómo funciona la vacuna?

La propuesta del Instituto Pirbright busca generar anticuerpos que se adhieran a las bacterias del rumen, bloqueando la producción de metano. Este enfoque se presenta como una alternativa a los aditivos alimentarios, que han demostrado ser efectivos, pero que requieren un suministro constante, lo que complica su implementación en sistemas de pastoreo extensivo.

El director de Investigación del Instituto Pirbright, John Hammond, destacó la viabilidad del proyecto a Infobae: "El atractivo de una vacuna como parte de la solución es que ya contamos con la infraestructura necesaria y la gente está familiarizada con sus beneficios para la salud animal".

Sin embargo, el proyecto aún enfrenta desafíos. Hammond advierte que no está claro si los anticuerpos podrán funcionar de manera efectiva en el ambiente del rumen, por lo que se realizarán estudios para garantizar que la vacuna no afecte la salud del ganado ni su capacidad de absorción de nutrientes.

Otros métodos para reducir el metano en la ganadería

Además de la vacuna, la comunidad científica ha explorado otras soluciones para reducir las emisiones de metano:

  • Aditivos alimentarios: Algunas granjas han utilizado suplementos como las algas rojas, que pueden disminuir las emisiones, aunque su ingrediente activo, el bromoformo, genera preocupaciones de seguridad.

  • Cría selectiva y edición genética: Investigadores estudian cómo modificar genéticamente los microorganismos en el sistema digestivo del ganado para reducir la producción de metano.

  • Uso de productos aprobados: El aditivo alimenticio Bovaer ha demostrado reducir las emisiones de metano sin afectar la calidad de la leche, aunque su implementación ha sido resistida por desinformación en redes sociales.

El reto de la aceptación pública

Más allá de los desafíos científicos, la aceptación del público y del sector ganadero será clave para la implementación de estas soluciones. Joseph McFadden, profesor de Biología del Ganado Lechero en la Universidad de Cornell, advirtió que una vacuna contra el metano sería revolucionaria, pero que su desarrollo tomará tiempo y requerirá pruebas extensivas.

Por su parte, Dirk Werling, del Royal Veterinary College, subrayó la importancia de una comunicación efectiva según Infobae: "Desde la pandemia, cada tema se debate como si fuera blanco o negro. Es fundamental escuchar todos los puntos de vista y responder con datos objetivos".

Si el proyecto tiene éxito, esta vacuna podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, proporcionando una solución efectiva y sostenible para reducir las emisiones de metano en la ganadería.