Frente a la crisis climática, una de las estrategias clave es reducir el consumo de recursos naturales. En Chile, esta necesidad impulsó la creación de Jaspe, una nueva variedad de arroz que utiliza la mitad del agua en comparación con los cultivos tradicionales, sin comprometer su producción.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Más de 600 personas fueron capacitadas en prevención de incendios en Santiago
- Científicos desarrollan parches que reparan corazones dañados
- Chile impulsa el regreso del chícharo a la dieta nacional por su alto valor nutritivo
Desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y las empresas Carozzi y Tucapel, Jaspe busca ser una respuesta concreta a la escasez hídrica y los desafíos agrícolas del futuro.
¿Qué hace especial a Jaspe?
Esta variedad se distingue por su capacidad de crecer sin inundación, un método que reduce drásticamente el consumo de agua. Además, su ciclo de crecimiento es un mes más corto que las variedades comerciales actuales, lo que permite a los agricultores una mayor flexibilidad en la siembra y una mejor adaptación a condiciones climáticas cambiantes.
Principales características de Jaspe:
- Ahorro de agua: Se cultiva con riego sin inundación y riego por goteo, permitiendo un uso más eficiente del recurso hídrico.
- Sostenibilidad: Su sistema de cultivo disminuye el uso de agroquímicos y permite sembrar en suelos no arcillosos.
- Alta productividad: Puede alcanzar rendimientos de hasta 10 toneladas por hectárea.
- Mayor rotación de cultivos: Facilita la siembra de otros productos como maíz, trigo y porotos en el mismo terreno.
Un desarrollo clave para la agricultura chilena
Tras 12 años de investigación, Jaspe se posiciona como una solución innovadora para la agricultura en Chile. Su desarrollo responde a la urgencia de encontrar alternativas sustentables ante la crisis climática, especialmente frente a la reducción de fuentes de agua para la producción agrícola.
Con su bajo consumo de agua, alto rendimiento y flexibilidad de siembra, Jaspe podría revolucionar la forma en que se produce arroz en el país, marcando un hito en la adaptación de la agricultura al cambio climático.