El uso prolongado de teléfonos, tabletas y computadoras podría estar causando un aumento sin precedentes en los casos de miopía infantil. Un estudio realizado en Corea del Sur y publicado en JAMA Open Network analizó los datos de 335.000 personas, revelando que el riesgo de desarrollar miopía aumenta un 21% por cada hora adicional frente a una pantalla.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Investigación revela por qué algunas personas recuerdan sus sueños y otras no
- ¿Puede una supernova influir en la evolución? Un estudio lo sugiere
- Mónica Rubio y el James Webb descubren 12 estrellas en formación en una galaxia distante
Los expertos advierten que la prevalencia de la miopía podría afectar al 50% de la población mundial para 2050, convirtiéndose en un problema de salud pública.
"A medida que los niños y adolescentes pasan más tiempo frente a pantallas, es crucial entender cómo esto afecta su visión y qué medidas podemos tomar para prevenirlo", afirman los investigadores.
¿Qué es la miopía y cómo afecta la visión?
La miopía es un trastorno del enfoque ocular que impide ver con claridad los objetos lejanos. Las personas con esta condición pueden leer un libro sin problemas, pero tienen dificultades para ver señales de tránsito o la pizarra en el colegio.
Entre las principales causas de su aumento están:
- Uso excesivo de pantallas sin descansos adecuados.
- Falta de exposición a la luz natural, esencial para el desarrollo ocular.
- Actividades prolongadas en visión cercana, como lectura o videojuegos.
Pantallas y miopía: un problema que empieza desde la primera hora
El estudio encontró que el riesgo de miopía aumenta desde la primera hora diaria de exposición a dispositivos digitales, y crece significativamente entre 1 y 4 horas de uso. Luego, sigue aumentando, pero de manera más gradual.
El doctor Germán Bianchi, cirujano ocular de la Clínica de Ojos Nano, explicó a Infobae que el problema no es solo la pantalla en sí, sino la combinación de enfoque prolongado y falta de luz natural.
"Las actividades en visión cercana sin descansos adecuados contribuyen al desarrollo y progresión de la miopía. Además, la luz natural es clave para regular el crecimiento ocular y reducir este riesgo".
¿Cómo prevenir la miopía en niños y adolescentes?
Los especialistas recomiendan medidas sencillas para reducir el impacto del uso de pantallas en la salud visual:
- Aplicar la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar un objeto a más de 6 metros de distancia durante 20 segundos para relajar los ojos.
- Pasar al menos 2 horas diarias al aire libre: La exposición a la luz natural ayuda a regular el crecimiento ocular.
- Mantener una distancia mínima de 40 cm al usar dispositivos electrónicos.
- Limitar el tiempo de pantalla en niños pequeños: En especial, evitar su uso en menores de 2 años.
- Realizar controles visuales periódicos: Para detectar y tratar problemas de visión a tiempo.
Miopía en aumento: un problema global
Los investigadores advierten que el aumento de la miopía no solo se traduce en más personas usando lentes, sino que podría incrementar la incidencia de complicaciones visuales graves como:
- Degeneración macular
- Desprendimiento de retina
- Glaucoma
"Reducir la elongación axial del ojo es fundamental para evitar la progresión de la miopía. Por eso, fomentar actividades al aire libre y limitar el tiempo de pantalla son claves para la salud visual", concluye Bianchi.
Conclusión
El avance tecnológico ha traído innumerables beneficios, pero también ha generado nuevos desafíos para la salud. Con la proliferación de dispositivos digitales, la miopía se ha convertido en una condición cada vez más común.
La clave está en educar a niños y adultos sobre el uso responsable de las pantallas, promoviendo hábitos saludables que permitan proteger la visión y garantizar un desarrollo ocular adecuado.