Click acá para ir directamente al contenido

Mitos y verdades sobre la creatina: ¿Existen riesgos asociados al consumo en adolescentes?

El aumento del uso excesivo de este suplemento genera gran debate y está rodeado de mitos, pese a que sus beneficios se han estudiado desde hace casi 30 años.

24horas.cl

Jueves 27 de marzo de 2025

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y utilizados en el mundo del deporte y el fitness, y a pesar de su popularidad, existen muchos mitos en torno a su uso y efectos.

LEE TAMBIÉN:

Daños a los riñones e hígado, retención de líquidos en exceso y que podría provocar sobrepeso son sólo algunos de los mitos en torno a la sustancia, por ello, en esta nota te explicamos sus principales beneficios.

La creatina es un elemento conocido como ayuda ergogénica, es decir, que refuerza el desempeño físico y según indicó Jorge Cancino, doctor en Ciencias de la Actividad Física y líder del Gatorade Science Sports Institute de Chile, ha sido estudiada por casi 30 años.

"Es uno de los ergogénicos cuyos efectos están absolutamente fundamentados", sostuvo el experto, agregando que en la actualidad es vinculado, incluso, a mejoras en "ciertas funciones ejecutivas de la cognición".

En virtud de lo anterior, Cancino explicó que "es un suplemento que no solamente está relacionado al área deportiva, sino que se está vinculando también a la tercera edad".

Consumo de creatina en adolescentes

El uso de creatina en adolescentes aún es motivo de debate y aunque los estudios no han demostrado efectos adversos en dosis recomendadas, es importante considerar que durante esta etapa se puede obtener suficiente creatina a través de una alimentación equilibrada, sin necesidad de suplementación.

"Lo que se puede recomendar es que, en general, en etapas de crecimiento se intente obtener a través de la alimentación la mayor parte de los nutrientes, no empezar una suplementación temprana, porque eso podría evitar la diversidad de elementos que está en la alimentación", sostuvo.

Sin embargo, para Cancino es justificable el consumo de creatina en adolescentes cuando se trata de deportistas de alto rendimiento, debido a las altas exigencias y que necesitan muchos más nutrientes.