En los últimos meses, surgió una tendencia en redes sociales conocida como "morning shed", que promueve el uso de diversos productos y dispositivos de belleza durante la noche para despertar con una apariencia rejuvenecida. Esta práctica incluye el uso mascarillas nocturnas, rizadores sin calor, parches para los ojos y de cintas adhesivas faciales.
El influencer fitness Ashton Hall contribuyó a la popularidad de esta tendencia al compartir su rutina matutina en plataformas como TikTok e Instagram, donde acumula millones de seguidores, pues en sus videos muestra prácticas como "sellar" su boca, sumergir su rostro en agua helada y frotar cáscaras de plátano en su piel, lo que generó debates sobre la efectividad y seguridad de estos métodos.
Sin embargo, expertos en dermatología advierten que muchos de estos métodos pueden ser ineficaces o incluso perjudiciales.
Por ejemplo, la "cinta facial" se promociona como una alternativa económica al botox para reducir arrugas, eliminar los ronquidos y "mejorar" la calidad de sueño, pero sus efectos son temporales y el adhesivo puede causar irritación en la piel.
Respecto a la eliminación de los ronquidos, el neurólogo Pablo Salinas señaló a LUN que "es súper riesgoso, porque puede producir sofocación y apneas". "Imagina que la persona traga saliva o fuese a tener náuseas con algo", acotó.
"La evidencia que tiene esa práctica es casi cero, es anecdótica. El fundamento teórico que tiene es muy discutible, porque tapar la boca con el pretexto de poder mejorar el uso de las narices así como de las vías aéreas al dormir es bien descabellado, más aún si estamos hablando del ronquido", agregó.
Finalmente, sostuvo que todas las terapias para evitar roncar que son efectivas "son todo lo contrario" y que el sellar la boca con cintas "no tiene por dónde ser algo útil".
24 HORAS EN VIVO