Este miércoles 10 de Julio, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) abrió el décimo noveno proceso de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE) para cotizantes particulares y empleadores. Este semestre la entidad devolverá hasta $6.016 millones a 82.173 personas beneficiarias o entidades.
LEE TAMBIÉN
- Transparente, amarillo o verde: ¿qué significa el color de los mocos?
- Las enfermedades que más se pueden propagar en una ola de frío
- Los 3 exámenes médicos que permiten ausentarte del trabajo
- Las causas por las que podrían rechazarte una licencia médica
La DPE es una proceso que hace referencia a la "restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores", lo que se producen por dos situaciones: Doble Pago o Pago Mayor al Tope Imponible Legal.
El proceso de devolución de cotizaciones pagadas en excesos se trata de un proceso proactivo, transparente, simple y ágil, en que el cotizante o empleador no debe realizar trámite alguno, ya que Fonasa recopila toda la información necesaria, realiza el cálculo y deposita la devolución en caso de que se disponga de la cuenta bancaria. En caso contrario se disponibiliza la devolución para que los cotizantes y empleadores ingresen sus datos bancarios para realizar el pago correspondiente.
Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso
- Doble Pago: Los distintos empleadores pueden cometer errores en el proceso de pago, duplicando los mismos, sea en la misma cantidad o en una cantidad diferente para un mismo mes de remuneración (Doble Pago Idéntico y Doble Pago Diferente). Esta devolución se le realiza a los empleadores.
- Pago Mayor al Tope Imponible Legal: Sucede cuando se registran pagos mayores a la tasa de cotización del 7% o pagos por montos que superan el tope imponible mensual, que para 2023, fueron 81,6 UF y para 2024 es de 84,3 UF($3,169,541.75 aproximadamente)
Consulta con tu RUT si te corresponde la devolución de Fonasa

¿Cuándo se realizan los Pagos de Devolución de Fonasa?
Fonasa ha establecido un calendario de pagos que contempla siete fechas, una correspondiente al pago directo a quienes no deben realizar ningún trámite para recibir su DPE y otras seis de acuerdo a la fecha de aceptación de la propuesta de DPE:
FECHA DE ACEPTACIÓN PROPUESTA DPE
Nº de pago | Desde | Hasta | Fecha de pago |
Pago directo | - | - | 05-07-2024 |
1 | 10-07-2024 | 21-07-2024 | 26-07-2024 |
2 | 22-07-2024 | 28-07-2024 | 02-08-2024 |
3 | 29-07-2024 | 04-08-2024 | 09-08-2024 |
4 | 05-08-2024 | 18-08-2024 | 23-08-2024 |
5 | 19-08-2024 | 01-09-2024 | 06-09-2024 |
6 | 02-09-2024 | 22-09-2024 | 27-09-2024 |
El proceso, que se extenderá hasta el próximo domingo 22 de septiembre, contempla un período de cinco años, es decir, que abarca el pago de cotizaciones entre octubre de 2018 y diciembre de 2023. Las acciones de cobranza anteriores a este periodo quedan prescritas.