Click acá para ir directamente al contenido

Se descarta fusión: Nissan y Honda anuncian el fin de las negociaciones

Mitsubishi Motors, de cuyas participaciones Nissan posee un 34%, también se retiró de las negociaciones que las tres compañías habían iniciado el pasado 23 de diciembre.

Gloria Tapia Leiva

Con información de EFE

Jueves 13 de febrero de 2025

La idea de una posible fusión entre las firmas Nissan Motor y Honda Motor fue descartada por completo, tras un anuncio realizado por las juntas directivas de los fabricantes de vehículos nipones sobre el fin de las negociaciones entre ambas compañías. 

Cabe recordar que la iniciativa había surgido en diciembre del año 2024, cuando ambas empresas comunicaron el inicio de un diálogo con el fin de evaluar una unión, hecho que las hubiese convertido en el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. No obstante, esta opción fue desechada por las dos marcas. 

Mitsubishi Motors, de cuyas participaciones Nissan posee un 34%, también se retiró de las negociaciones que las tres compañías habían abierto el pasado 23 de diciembre con la firma de un memorándum de entendimiento (MOU, de sus siglas en inglés).

Reuters

De esta forma, las tres empresas acordaron este 13 de febrero "poner fin a su MOU" que estaba enfocado en considerar la creación de una empresa conjunta entre Nissan y Honda en la que se podría integrar también una estructura de colaboración con Mitsubishi, según informaron en un comunicado conjunto.

"De ahora en adelante, las tres empresas cooperarán dentro del marco de colaboración estratégica destinada a la era de los vehículos electrificados e inteligentes", indica el escrito, en alusión a otro pacto firmado por Honda, Nissan y Mitsubishi el pasado agosto.

El fracaso de las negociaciones fue adelantado por los medios locales a comienzos de la semana pasada y se debe a las diferencias entre ambas firmas sobre la estructura de propiedad de la hipotética empresa conjunta.

El principal obstáculo habría sido la propuesta presentada por Honda para convertir a Nissan en una subsidiaria completamente bajo su control en el marco de la empresa conjunta, lo que la segunda firma rechazó de forma innegociable.

Según medios locales, Honda estaba además descontenta con la marcha del plan de reestructuración en el que está inmerso Nissan para superar sus dificultades económicas, que incluye una reducción del 20% de su producción mundial y un recorte de 9.000 empleos.

Tras Toyota Motor, Honda es el segundo mayor fabricante nipón del automotriz por volumen de ventas y Nissan el tercero.

De haber salido adelante el proyecto de fusión, cuya finalización estaba prevista para 2026, habría dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo.