Si te gustan los snacks saborizados, quizás sea tiempo de cambiar de comida. En abril de este año, la Comisión Europea prohibió ocho aditivios de aroma ahumado, entre los que se encuentran los utilizados para las populares papas fritas con sabor a jamón. Otros productos afectados por esta normativa incluyen snacks salados, salsas, sopas listas para consumir y ciertos productos cárnicos, como salchichas y tocino.
LEE TAMBIÉN
- Día de las Papas Fritas: ¿cuándo se celebra?
- "Papa del desierto": investigación chilena busca reintroducir alimentos valiosos para el cambio climático
- La millonaria carrera por encontrar un sustituto al azúcar que sea sano y barato
- Hamburguesa la preferida: el 85% consume comida rápida en Chile según Activa Research
Esta medida fue apoyada por los 27 miembros de la Unión Europea. En particular, se basa en las evaluaciones científicas realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que detectaron posibles riesgos para la salud de los consumidores.
Según encontraron los informes de la EFSA, estos aditivos de aroma ahumado podrían dañar el material genético de las personas, aumentando el riesgo de enfermedades como, por ejemplo, el cáncer. Por lo anterior, la Comisión Europea, junto con los representantes de los Estados miembros, decidió en una reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos no renovar la autorización de estos aditivos.
Productos afectados por la nueva regulación de la Comisión Europea
La papas fritas con sabor a jamón no son las únicas afectadas por estos hallazgos. También se vieron afectados todo tipo de alimentos que traten de imitar el sabor ahumanado. Entre estos se encuentran los siguientes:
- Snacks salados
- Salsas
- Sopas listas para consumir
- Salchichas
- Tocino
- Jamones
- Embutidos
- Pescados
- Quesos
Todos los productos anteriores deberán adaptarse a esta nueva norma si es que utilizan aromas ahumados artificiales.
REVISA ACÁ EL INFORME DE LA EFSA SOBRE ADITIVOS AROMÁTICOS AHUMADOS
¿Qué aditivos estarán prohibidos por la Unión Europea?
No todos los productos ahumados están prohibidos. Aquellos que se elaboran mediante métodos tradicionales de ahumado no se verán afectados por esta regulación. Este proceso no sólo mejora el sabor de los alimentos, sino que también contribuye a su preservación de manera natural.
Los aromas ahumados artificiales, que se crean a partir de la pirólisis de la madera, son sintéticos y buscan replicar el sabor del ahumado tradicional, pero sin ninguno de los beneficios anteriormente mencionados. Esos son aditivos son los que ahora se encuentran en el punto de mira debido a sus posibles efectos perjudiciales.
En específico, los aromatizantes en la mira de la UE por sus efectos adversos a la salud, son los siguientes. Si encuentra uno de estos en el reverso de un paquete de papas fritas, tocino o embutidos, quizás sea tiempo de buscar alternativas.
- Smoke Concentrate809045 (SF-003)
- ProFagus SmokeR709 (SF-008)
- ProFragus SmokeR714 (SF-001)
- SmokEz Enviro-23 (SF-006)
- Scansmoke SEF525 (SF-004)
- Zesti Smoke Code 10 (SF-002)
- Fumokomp (SF-009)
- SmoKEz C-10 (SF-005)
¿Cuándo empieza la prohibición de papas fritas con sabor a jamón en Europa?
Entonces, si la ley prohíbe la comercialización de 8 de los 10 aditivos que se usan para dar sabor a diferentes alimentos, ¿se podrán seguir vendiendo papas fritas con sabor a jamón? Por ahora sí.
Se podrá seguir vendiendo los p´roductos afectados por los próximos 2 a 5 años, dependiendo de cómo utilice los aditivos. La UE estableció una retirada progresiva para dar tiempo a los productores y operadores a adaptarse a las nuevas normas.
- El periodo de eliminación progresiva será de cinco años cuando los aditivos se usan para sustituir el ahumado tradicional en jamones, pescado o quesos.
- El periodo de eliminación será de dos años cuando se use para añadir o dar más sabor, por ejemplo, en sopas, papas fritas o salsas.
Hay que tener en cuenta que la Comisión adoptó esta medidas hace unos meses y la entrada en vigor estaba prevista para finales de septiembre.
La prohibición de estos aditivos es un avance significativo en la protección de los consumidores en Europa. La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia una mayor seguridad alimentaria, priorizando la salud pública. Es probable que, a medida que avancen las investigaciones en el ámbito alimentario, se introduzcan nuevas normativas que reflejen los resultados obtenidos, asegurando alimentos más seguros y saludables para todos.