Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Sonda Lucy capta imágenes del asteroide Donaldjohanson formado hace 150 millones de años

La sonda Lucy de la NASA se acercó al asteroide Donaldjohanson y captó imágenes inéditas de este cuerpo celeste formado hace 150 millones de años.

Imagen del asteroide Donaldjohanson captada por la sonda Lucy de la NASA, mostrando detalles inéditos de su superficie desde 1.100 kilómetros de distancia.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 22 de abril de 2025

La sonda espacial Lucy, de la NASA, acaba de entregar imágenes sorprendentes del asteroide 52246 Donaldjohanson, un objeto que se formó hace aproximadamente 150 millones de años y que ahora puedes ver con tus propios ojos gracias a esta misión.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Este asteroide, ubicado en el cinturón principal del Sistema Solar, fue observado de cerca el pasado 20 de abril de 2025, cuando Lucy pasó a solo 960 kilómetros de distancia. En ese momento, el generador de imágenes L’LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) captó una de las tomas más nítidas jamás obtenidas de este tipo de cuerpos celestes.

Un asteroide más grande y complejo de lo esperado

Hasta ahora, se pensaba que Donaldjohanson era mucho más pequeño. Sin embargo, los datos preliminares entregados por Lucy indican que mide unos 8 kilómetros de largo y 5,3 kilómetros en su punto más ancho.

El objeto presenta una estructura particular que ha llamado la atención de los investigadores. Se trata de un "sistema binario de contacto alargado", es decir, probablemente se formó por la fusión de dos cuerpos distintos, lo que le otorga un cuello central muy llamativo.

“El asteroide Donaldjohanson tiene una geología sorprendentemente compleja”, comentó Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy en el Southwest Research Institute, con sede en Boulder, Colorado.

Aunque los datos aún son preliminares, Lucy continúa enviando información a la Tierra. Se espera que el proceso de descarga total tome cerca de una semana, tras lo cual los científicos podrán ofrecer una imagen mucho más detallada del asteroide.

¿Por qué importa esta observación?

Según la NASA, observar objetos como Donaldjohanson ayuda a comprender mejor la historia del Sistema Solar y cómo se formaron sus planetas y lunas.

“Estudiar estas estructuras en detalle nos permitirá entender mejor los procesos de colisión y formación planetaria”, explicó Levison.

Además, Lucy es la primera misión de la NASA diseñada para explorar los asteroides troyanos de Júpiter, y su sobrevuelo a Donaldjohanson se realizó como una prueba de sus sistemas antes de continuar hacia su destino principal.

¿Quiénes están detrás de la misión?

La misión es gestionada por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. El instrumento L’LORRI fue diseñado por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, mientras que la nave fue construida por Lockheed Martin Space.

Otros instrumentos clave, como el espectrómetro L’TES, fueron desarrollados por la Universidad Estatal de Arizona, y el proyecto se enmarca en el Programa Discovery de la NASA, que impulsa misiones científicas innovadoras a menor costo.