Desde Viña del Mar hasta el Vaticano. Valentina Muñoz Rabanal, estudiante de tercer año de Ingeniería en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y Defensora Emérita de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, fue invitada a exponer en el Vatican Youth Symposium 2025, un evento que reúne a jóvenes líderes del mundo para debatir soluciones a desafíos globales desde una mirada de derechos humanos.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Importante reconocimiento: Marcelo Arenas es nombrado Fellow de la ACM por su aporte global
- Usar smartphones reduce el deterioro cognitivo en adultos mayores según estudio
- Estudiantes de la Universidad de Los Lagos crean videojuego para proteger fauna nativa de Chiloé
Durante su intervención, Valentina propuso repensar el concepto de “hogar común”. Afirmó que el espacio digital también debe entenderse como un hogar compartido, donde es urgente regular cómo nos relacionamos. “El planeta no es nuestro único hogar; el espacio digital también lo es, y debemos protegerlo”, expresó ante una audiencia internacional.
Derechos digitales, acceso universal y brecha de género
La exposición de Valentina se centró en tres ejes: los derechos digitales, el acceso universal a internet y la brecha de género en tecnología.
“La falta de regulación en el mundo digital deja a muchas personas vulnerables y sin protección legal”, explicó, abogando por el desarrollo de marcos normativos que garanticen seguridad, privacidad y justicia digital para todos.
También destacó que en Chile aún hay zonas sin acceso a internet, lo que refleja que la conectividad sigue siendo un privilegio. “No basta con entregar dispositivos; necesitamos garantizar habilidades digitales”, enfatizó.
Sobre la brecha de género, fue clara: “Si no hay mujeres creando tecnología, no habrá soluciones que respondan a sus necesidades”. Por eso, llamó a generar espacios digitales seguros, diversos y con equidad de género.
Encuentro con líderes internacionales
Durante el simposio, Valentina se reencontró con el reconocido economista Jeffrey Sachs, con quien trabajó en la creación del Pacto del Futuro firmado en la Asamblea General de la ONU. “Fue increíble compartir con él y reflexionar sobre nuestro trabajo conjunto”, comentó.
Además de exponer, la joven activista vivió una experiencia única al ser parte de debates en un lugar tan simbólico como el Vaticano: “Es un estado pequeño, pero influyente. Fue casi surrealista estar ahí con líderes religiosos, políticos y activistas”.
Comprometida con Chile y el futuro digital
A pesar de su agenda internacional, Valentina aseguró que este 2025 está enfocada en continuar sus estudios en la USM y seguir impulsando la inclusión digital desde Chile. “Este cargo emérito me honra profundamente, y quiero seguir aprendiendo y colaborando para construir un mundo más justo, también en el plano digital”.