Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Investigadores donan plantas vulnerables al Jardín Botánico de Viña

Investigadores de la USM y PUCV donaron ejemplares vulnerables de Adesmia balsamica al Jardín Botánico de Viña para conservación y desarrollo agrícola.

Investigadores de la USM y PUCV entregan ejemplares de Adesmia balsamica al Jardín Botánico de Viña del Mar.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 1 de abril de 2025

Con el propósito de proteger especies en peligro y potenciar su conservación, investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) donaron ejemplares de la especie Adesmia balsamica al Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar (JBV).

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La Dra. Katy Díaz, del Departamento de Química de la USM, explicó que esta planta, conocida como Paramela del puangue o Jarilla, posee notables propiedades fitoquímicas que la hacen atractiva para usos medicinales tradicionales mapuche, así como para el desarrollo de medicamentos modernos y agricultura orgánica. “Tiene un alto potencial industrial por sus compuestos fenólicos y terpenoides”, detalló la investigadora.

Proyecto conjunto de conservación

La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por FONDEF-IT de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), realizado en colaboración entre la USM, la PUCV y la empresa Botanical Solutions S.A. El objetivo del proyecto fue reproducir plantas in vitro para generar biomasa destinada a formular productos naturales para el control biológico de enfermedades agrícolas, especialmente en el cultivo del kiwi.

“Buscamos contribuir a la conservación de esta valiosa especie, que actualmente está en estado vulnerable debido a su distribución limitada”, comentó la Dra. Díaz, quien destacó la importancia de proteger estos recursos fitogenéticos únicos del país.

Más donaciones y futuro sostenible

Actualmente, la USM cuenta con más de 50 plantas adicionales creciendo en laboratorio, que serán posteriormente trasladadas al Jardín Botánico. El director del JBV, Alejandro Peirano, y su equipo serán los encargados de cuidar y aclimatar estos ejemplares, aprovechando su experiencia en conservación botánica.

Gracias a la exitosa validación de los productos derivados de Adesmia balsamica, que demostraron tener cero toxicidad en cultivos de kiwi en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, el siguiente paso es expandir su aplicación a otros cultivos agrícolas y comercializarlos como bio-pesticidas.

“Estamos muy felices de seguir colaborando con Botanical Solutions para transformar la agricultura en Chile y en otros países, utilizando alternativas naturales y sostenibles”, finalizó la investigadora.