La Universidad de Chile y la Universidad Católica dieron inicio al proyecto Más para Chile, una nueva escuela orientada a formar líderes políticos comprometidos con la democracia y el desarrollo del país. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Democracia+, una importante red latinoamericana dedicada a fortalecer la participación democrática.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- ¡Histórico!: Realizan primera cirugía cerebral con exoscopio robótico en Chile
- AI-Llu: la innovadora inteligencia artificial chilena que apoya a profesores
- Editorial Contrapunto lanza "Universo": el libro ilustrado que te acerca a las estrellas
El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Centro Cultural CEINA este viernes 28 de marzo, donde se presentó el primer programa formativo dirigido a líderes emergentes interesados en desempeñarse en el Congreso Nacional.
Formación integral para líderes de todo Chile
El objetivo principal del proyecto es capacitar integralmente a líderes con verdadero potencial para ser electos parlamentarios, proporcionando experiencias significativas para la interacción política y herramientas prácticas para un mejor desempeño en funciones públicas. El programa también ofrece conocimientos aplicables a otros ámbitos del sector público.
Según explicó Valentina Rosas, directora ejecutiva del proyecto, “Más para Chile busca entregar herramientas concretas en gestión de crisis, negociación política y liderazgo en contextos complejos, además de ofrecer una perspectiva estratégica sobre el contexto social y político chileno".
Inclusión y diversidad desde la academia
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó la importancia de la iniciativa señalando que “trabajamos para fortalecer la democracia reuniendo personas diversas, que puedan aportar desde sus experiencias y sueños para crear nuevas formas de representación política”.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, afirmó que “este proyecto nace en un momento clave para Chile, donde es esencial renovar confianzas y fomentar liderazgos inspiradores y diversos que promuevan el diálogo y los acuerdos necesarios para avanzar”.
Participación destacada en lanzamiento
La jornada inaugural contó con un panel de conversación titulado “¿Cómo te gustaría que fuese la política en Chile?”, integrado por figuras relevantes como la senadora Paulina Vodanovic, el economista Andrés Velasco, Mario Orellana, Aldo Cassinelli y Beatriz Hevia, quienes debatieron sobre los desafíos actuales y futuros del país.
100 becas para futuros líderes
El programa de formación comienza el 16 de mayo y tendrá una duración de nueve semanas, con un formato híbrido que permite la participación desde cualquier región del país. Se ofrecen 100 becas completas, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 6 de abril en www.masparachile.cl.
Los postulantes deben cumplir con los requisitos exigidos por la ley para candidatos parlamentarios, incluyendo ser ciudadanos con derecho a voto, tener al menos 21 años, haber completado la educación media y residir al menos dos años en la región correspondiente al distrito electoral.
Con este proyecto, ambas universidades buscan revitalizar la vocación de servicio público, promoviendo liderazgos capaces de representar la diversidad de Chile y fortalecer la democracia desde una perspectiva innovadora y comprometida.