Chile da un gran paso en tecnología médica con la primera cirugía cerebral realizada usando el innovador robot RoboticScope, instalado en el Hospital Clínico Universidad de Chile. Este revolucionario equipo promete mejorar significativamente la precisión y ergonomía de los neurocirujanos durante procedimientos altamente complejos.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- San José de Maipo disfrutó de cine solar gratuito al aire libre
- ¡Chile estrena el primer Centro Nacional de Innovación Apícola!
- Innovación para la biodiversidad: INIA utiliza biotecnología para conservar orquídeas chilenas
¿Qué es el RoboticScope?
Este impresionante robot de más de 3 mil kilos combina una avanzada cámara digital con un brazo robótico de precisión, permitiendo una visión excepcional del área quirúrgica. Desarrollado por BHS Technologies, el RoboticScope fue traído a Chile por la empresa Bio Precision Technologies, marcando un antes y un después en la medicina local.
Macarena Díaz del Río, gerente general de Bio Precision Technologies, explicó la ventaja principal de este sistema: “La idea es despegar al doctor del microscopio tradicional para que la cirugía sea más eficiente, rápida y menos cansadora para el profesional".
¿Cómo funciona el RoboticScope?
Este microscopio robótico cuenta con tecnología avanzada que mejora significativamente la ergonomía de los cirujanos. Sus tres componentes clave son:
- Un visor montado en la cabeza (HMD) para el cirujano.
- Un brazo robótico que permite movimientos precisos.
- Una cámara digital de alta resolución que mejora la calidad visual y facilita el procedimiento.
Con este sistema, los especialistas mantienen las manos libres y pueden controlar los movimientos del robot solo con leves movimientos de la cabeza, brindando una precisión nunca vista.
Primera intervención exitosa
El procedimiento inaugural se realizó con éxito para extraer un tumor cerebral del tipo meningioma atrial, liderado por el neurocirujano Dr. Francisco Marín, pionero en utilizar esta tecnología en Latinoamérica.
“La resección de este tipo de tumor es compleja y requiere alta precisión. El RoboticScope permitió un trabajo más cómodo, eficiente y seguro, ofreciéndonos una mejor visualización del área y una menor fatiga física”, comentó el especialista.
Próximos pasos en el Hospital Clínico Universidad de Chile
El equipo planea realizar entre seis y ocho cirugías más durante esta fase de prueba, extendiendo el uso del robot a especialidades como:
- Neurocirugía
- Traumatología
- Otorrinolaringología
- Cirugía plástica reconstructiva
Lo más destacable es que todas estas operaciones permitirán evaluar su desempeño en diversas situaciones clínicas, garantizando una mejor calidad de vida para los pacientes y potenciando el desarrollo tecnológico en la salud pública nacional.
Con este avance, Chile demuestra una vez más estar a la vanguardia en innovación médica y salud pública, acercando los beneficios de la robótica médica a toda la población.