Con el fin de reconocer e incentivar prácticas innovadoras que aporten a la competitividad en nuestro país, Conciencia 24.7 te deja los proyectos más destacados de Chile de este 2023. Iniciativas reconocidas por su creatividad, liderazgo y visión que llegaron desde lo público o privado, desde academias, instituciones o comunidades; pero que, más allá de su origen, prometen ser un aporte para la sociedad.
Lo mejor de la innovación en educación: Talento Digital
En el ámbito de la educación, Talento Digital se lleva el galardón a la innovación del año, algo que reconoció también el Premio Nacional de Innovación Avvoni, instancia en que el proyecto se llevó el primer lugar en la categoría de Educación. La iniciativa, ideada por Fundación Kodea y Fundación Chile, es una plataforma que fomenta el desarrollo de habilidades personales y el acceso a empleos de calidad.
Talento Digital se posiciona como la iniciativa líder de reconversión laboral para la industria digital a nivel latinoamericano, esto debido a su particular foco, el cual está en acelerar la transición de Chile a la economía digital y abordar con sentido de urgencia las demandas de un nuevo mercado.
“Encontrar soluciones innovadoras que transformen realidades y se adapten a los nuevos contextos nos llevó a desarrollar una iniciativa inédita en nuestro país. Talento Digital para Chile es un proyecto público-privado que no sólo ha contribuido a la formación de la fuerza laboral digital de Chile, para que las personas puedan transitar hacía trabajos con mayor proyección económica y posicionamiento social; sino que ha sido una manera de instalar en un grupo importante de la población el concepto lifelong learning", explica Mónica Retamal, Directora Ejecutiva de Kodea.
El término lifelong learning, en español aprendizaje a lo largo de la vida, se refiere a la educación que se cursa a la par y posteriormente de los grados académicos. Un modelo de estudios que comprende todas las actividades de aprendizaje en la trayectoria educativa de una persona con el objetivo de aumentar el conocimiento y mejorar las competencias personales, cívicas, sociales y de empleabilidad.
En nuestro país existen severas brechas profesionales en las tecnologías de la información. Talento Digital trabaja desde 2019 para mejorar la situación, llegando a entrenar a más de 16 mil personas para el 2022. Estudiantes que, a través de entrenamientos cortos y efectivos, pueden optar a nuevas oportunidades de trabajo y cambiar su trayectoria de vida como emprendedores o dentro de organizaciones o empresas de cualquier rubro.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- La Hora del Código celebró 10 años en Chile junto a niñas y niños de la Teletón
- Así fue el cierre del Mes del Diseño
- Descubre a "El Pensador del Futuro"
Lo anterior, fundamentado en el compromiso por el desarrollo del reskilling, un anglicismo que hace referencia al reciclaje profesional, y el upskilling, concepto que refiere a la formación de un profesional en nuevas habilidades y competencias que le permiten crecer en su rol actual.
"El reskilling y upskilling se convierte en una prioridad para lograr una fuerza laboral sintonizada con las demandas del mercado, abriendo la posibilidad de proyectar la reconversión laboral hacia otros segmentos e industrias y a pensarla como una forma concreta de atraer inversiones más sofisticadas al país”, agrega Retamal.
Lo mejor de la innovación en desarrollo ciudadano: Bosko Nativo Urbano
Para destacar en este 2023 respecto al desarrollo ciudadano nos encontramos con Bosko, que aparece como una solución a los ecosistemas degradados y la falta de biodiversidad en las ciudades de Chile. La iniciativa crea bosques nativos de bolsillo, inspirados en el método Miyawaki, el cual busca la restauración ecológica a partir de la recreación de un paisaje, teniendo como referencia la vegetación que supuestamente habría estado en el lugar si no hubiera existido la intervención humana.
"Lo maravilloso del método Miyawaki es lo encantador que resulta ver crecer, rápido y exuberante, un bosque nativo. Personalmente, eso fue lo que me deslumbró y motivó a replicarlo por todos los suelos urbanos y periurbanos posibles. (...) Es viable hacer un bosque Miyawaki en 50 o 100 metros cuadrados, o incluso menos. Estos bosques son muy atractivos desde una perspectiva humana y social, ya que indirectamente cumplen un rol educador que lleva a las personas a conocer nuestra vegetación, quererla y finalmente cuidarla", señala la Fundadora del proyecto Bosko, Magdalena Valdés.
Una nueva forma de paisajismo ecológico y funcional, que contribuye a la adaptación de las ciudades para los desafíos climáticos de nuestra era. Paisajismo en áreas urbanas que es, a la vez, sostenible y estético. Por ahora, Bosko lleva más de 35 mil árboles nativos plantados en sus jardines.
Por otro lado, para el 2024 Bosko pretende capitalizar de la mejor forma posible el respaldo a lo que hace, para transformar la iniciativa en más y mejores proyectos de intervención del espacio público, aplicando ciencia y monitoreo a los jardines y mejorando la eficiencia del procedimiento.
"El gran logro de Bosko es haber propuesto a la ciudad una nueva forma de área verde, que es a la vez ecológica, estética y con un profundo sentido socioambiental. Es cierto que recuperamos ecosistemas degradados en espacios urbanos tan interesantes como el MIM, Parquemet, Parque Mahuida o Museo Taller. Pero también es cierto que al recuperar espacios con ese nivel de exposición pública, recuperamos también parte del sentido de pertenencia de algunos de los visitantes de esos lugares. Recobramos la memoria acerca de algo parecido a lo que hubo en ese espacio previo a nuestra intervención como seres humanos", explica Valdés.
Lo mejor de la innovación en sostenibilidad: Huiro
Huiro es un modelo de cultivo de algas regenerativo y colaborativo, que busca cambiar los modelos extractivos de algas por modelos sostenibles. La iniciativa fue lo más destacado de este 2023 en torno a la preservación de la biodiversidad y el accionar en contra del cambio climático, de hecho ganó el premio de Acción Climática y Biodiversidad de Avvoni.
"Nosotros extraemos algas desde cultivos, un proceso en el que hacemos parte a las comunidades vecinas de las concesiones que utilizamos. Buscamos trabajar con un modelo que preserve los ecosistemas de algas y aporte con los distintos agentes que forman parte de él. Sobre todo, considerando que el alga de cultivo se ha identificado con una calidad bastante mejor. Es más joven, tiene más fitohormonas y ha absorbido menos contaminantes", explica la Cofundadora de Huiro y bióloga de la Universidad Católica, María José De La Fuente.
El propósito del proyecto es lograr poner en valor las algas provenientes de cultivos, haciendo más competitivo y rentable el cultivo de macroalgas. Según varios expertos, las algas podrían ser la clave para enfrentar las crisis alimentaria y climática que nos afecta. Es más, si cultiváramos apenas el 2% de los océanos, podríamos alimentar a 12 mil millones de personas, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Las algas son capaces de fijar de hasta 10 a 20 veces más carbono que los árboles, principalmente por sus tasas de crecimiento. La Macrocystis, o el huiro, en su peak crece 10 centímetros diarios. Es por este crecimiento que se entiende que existe un potencial para responder al cambio climático a través de las algas", explica De La Maza.
Entre otras destacadas características de las algas están la capacidad de eliminar grandes cantidades de gases de efecto invernadero de la atmósfera, el efecto de limpieza en la contaminación de los océanos por la absorción de nitratos y fosfatos en el agua, y el potencial de aumentar hasta en un 20% las poblaciones de peces. Así también, las algas pueden usarse como fertilizante natural, como compuestos de medicinas y cosméticos, y de una gran cantidad de alimentos, pues las algas marinas son extremadamente ricas en proteínas, vitaminas, zinc y hierro.
"Huiro se asocia con empresas que generan biomateriales y bioestimulantes, farmacéuticas, cosméticas, generadoras de bioplásticos, de alimentos para animales, etc. Estamos abordando la mayor cantidad de industrias posibles, ya que necesitamos cambiar la cadena de producción y el valor que se le otorga al alga para poder sostener todo el modelo por el que trabajamos", agrega la Cofundadora de Huiro.
Lo mejor de la innovación en ciencia y medicina: OncoMets
En el ámbito de la ciencia y la medicina aparece OncoMets. Una plataforma que pretende salvar vidas, esto a través de tests genéticos para el pronóstico de metástasis de pacientes afectados por diferentes tipos de cáncer. La iniciativa nació de la mano de Javier Cerda, bioquímico de la Universidad Católica de profesión, quien descubrió que, en el caso del cáncer de próstata, había unos marcadores genéticos que permitían detectar una posible metástasis.
"Environ es un spin-off de la Universidad Católica, en dónde yo partí como investigador y alumno, OncoMets nace cómo un producto de Environ. Lo que yo encontré al momento de hacer mi tesis es que uno de los componentes que está en el tumor, en el sector llamado microentorno que es todo lo que rodea la célula tumoral, tenía elementos con marcadores específicos que determinaban qué pacientes tenían metástasis y cuáles no", explica Javier Cerda, fundador & CEO de Environ.
La metástasis refiere al proceso en que células cancerosas se desprenden de un tumor original o primario y viajan por el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático para formar un tumor nuevo en otros órganos o tejidos. Cerda notó que pacientes ya diagnosticados con cáncer de próstata tenían rasgos genéticos que podían ayudar a predecir cuán rápido el cáncer puede crecer, las posibilidades de recuperación y si es posible que el cáncer regrese.
Por ahora, los tres tests desarrollados por OncoMets, que funcionan mediante tecnología PCR, tienen un 99% de asertividad, pero continúan en el proceso de validación científica. Aun así, el equipo liderado por Cerda y su socio Benjamín Prieto, se proyecta a cerrar el proceso de validación este 2024, comenzar a expandir los tests a otros tipos de cáncer, como el de cabeza, cuello, estómago y recto; y comenzar a implementar el producto para que esté al alcance de los pacientes.
Lo mejor de la innovación en tecnología: Bolsillo Familiar Electrónico
El Bolsillo Familiar Electrónico es un medio de pago asociado a la Cuenta Rut de BancoEstado, que facilita la entrega y uso de un aporte monetario mensual del Estado. La iniciativa ganó el primer lugar en la categoría Innovación Pública BID de los Premios Nacionales Avvoni y funciona, desde mayo de este año, como ayuda a 1,4 millones de personas.
Esta iniciativa requirió la articulación del Ministerio de Hacienda, el Instituto de Previsión Social en conjunto con los ministerios de Desarrollo Social y Familia; Economía, Fomento y Turismo; del Trabajo y Previsión Social, además del Laboratorio de Gobierno y BancoEstado. Un proyecto que funciona como una transferencia directa a las familias con el objetivo de enfrentar de mejor manera el alza de los costos de la Canasta Básica de Alimentos.
El monto de la transferencia es de $13.500 pesos mensuales por cada carga familiar y está limitado para la compra de alimentos en almacenes, supermercados, ferias y otros establecimientos del rubro alimenticio que permitan el pago con la tarjeta de CuentaRut de BancoEstado.
El pago del Bolsillo Familiar Electrónico está disponible el día 1 de cada mes y es depositado a la misma persona encargada de recibir los beneficios de Asignación Familiar o el Subsidio Familiar, o al jefe o jefa de hogar habilitada en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Su practicidad y aporte a nivel social lo ubican cómo lo más destacado del año en torno a la innovación tecnológica.