El Festival de Aves del Maipo 2025 regresa en su cuarta versión con una variada programación de actividades gratuitas para todas las edades. Desde el 21 al 23 de febrero, este evento recorrerá Llolleo, Santo Domingo, Peñaflor y Puente Alto, ofreciendo charlas, talleres, salidas de observación de aves, muralismo, música en vivo y una feria de emprendedores y organizaciones ambientales.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Exposición inmersiva revive el paisaje cordillerano del Alto Biobío
- Descubre 3 trekkings especiales para celebrar el mes del amor y la amistad
- Las emisiones de pastillas de freno podrían ser más tóxicas que los gases diésel
Organizado por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), junto a gobiernos locales y diversas ONGs, el festival tiene como objetivo promover la protección de la cuenca del río Maipo, un ecosistema que alberga más de 190 especies de aves residentes y migratorias.
Un evento para valorar la biodiversidad del río Maipo
El festival busca acercar a la comunidad a la riqueza natural del río Maipo y fomentar su conservación. Juan Salazar, coordinador del programa de Educación para la Conservación de la ROC, destaca:
“Este es un evento único que invita a recorrer la cuenca del Maipo con el propósito de llegar a diversos públicos interesados en la conservación de las aves y su entorno”.
Por su parte, Franco Villalobos, coordinador del Programa de Aves Acuáticas y Humedales de la ROC, resalta la relevancia de este ecosistema:
“El río Maipo forma la cuenca de la que depende la mayor parte de la población del país. Sus aguas generan un valle fértil que sostiene diversas actividades agrícolas y conforma importantes ecosistemas, especialmente en su desembocadura, donde se han registrado más de 190 especies de aves”.
Programa del festival: fechas y lugares
Viernes 21 de febrero:
- Llolleo (San Antonio)
- Parque Humedal Río Maipo (Santo Domingo)
Sábado 22 de febrero:
- Parque El Trapiche (Peñaflor)
Domingo 23 de febrero (cierre del festival):
- Parque Pueblito de las Vizcachas (Puente Alto)
Además, desde el 18 de febrero habrá actividades previas como una obra de teatro, un recorrido patrimonial en bote por la desembocadura del río Maipo y la observación de aves nocturnas.
¿Cómo participar?
Para asistir a las actividades, es necesario inscribirse previamente en los formularios disponibles en el sitio web de la ROC: redobservadores.cl. ¡No te pierdas este evento único para conectar con la naturaleza y aprender más sobre la biodiversidad del río Maipo!