La Iniciativa 1000 Genomas, liderada por el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG), invita a participar del II Workshop Nacional “Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: el futuro está en el ADN”, que se desarrollará los días 23 y 24 de abril de 2025 en el Salón de Honor y la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Universidad de Talca estudia cómo prevenir la fragilidad en personas mayores
- Estados Unidos aprueba ensayo clínico con hígados de cerdo para humanos
- El Telescopio Espacial Hubble corrige la rotación de Urano tras 38 años de error
El evento reunirá a científicos nacionales e internacionales, estudiantes de postgrado, autoridades, y representantes de organismos públicos para debatir los avances en genómica y su impacto en la conservación, el entendimiento del ADN de especies nativas y el desarrollo de soluciones para la salud, la bioeconomía y la sostenibilidad.
¿Qué es el Proyecto 1000 Genomas?
Se trata de una iniciativa científica colaborativa impulsada por el IM-CRG e integrada por centros de excelencia como BASE, IMO, IBio, CMM, CHIC, ACCDiS, IEB y nueve universidades chilenas. Su propósito es impulsar el conocimiento genómico, formar capital humano especializado y generar herramientas para comprender la biodiversidad única de Chile.
¿Qué incluye el programa del Workshop?
Durante dos días, el workshop ofrecerá:
- Conferencias magistrales con líderes mundiales.
- Paneles interdisciplinarios.
- Presentaciones de comités científicos.
- Sesión abierta de pósters.
Este enfoque busca fomentar la colaboración entre ciencia, educación y políticas públicas, posicionando la genómica como herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Expositores internacionales destacados
Dr. Harris Lewin (EE.UU.) Profesor de la Arizona State University y miembro de la National Academy of Sciences. Líder del Earth BioGenome Project (EBP), que busca secuenciar el ADN de todas las especies eucariotas conocidas. Reconocido por sus estudios en genómica comparada y evolución cromosómica.
Dr. Patrick Wincker (Francia) Director del Genoscope, el Centro Nacional de Secuenciación de Francia. Co-director del proyecto ATLASea, enfocado en la biodiversidad marina. Miembro de EMBO y premiado por la Academia Francesa de Ciencias por su innovación en tecnologías de secuenciación y genómica de ecosistemas.
Coordenadas e inscripciones
- Fechas: 23 y 24 de abril de 2025
- Lugar: Casa Central Universidad de Chile, Salón de Honor y Sala Eloísa Díaz
- Horario: 08:00 a 18:00 hrs
- Inscripciones gratuitas: 1000genomas.cl/workshop-2025
- Más info: www.1000genomas.cl