Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Universidad de Talca estudia cómo prevenir la fragilidad en personas mayores

Investigadores de la Universidad de Talca buscan prevenir el síndrome de fragilidad en adultos mayores analizando la función mitocondrial con tecnología de punta.

Equipo científico de la UTalca analiza la función mitocondrial en células de adultos mayores para prevenir el síndrome de fragilidad.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 16 de abril de 2025

La fragilidad es un síndrome geriátrico que afecta a una parte importante de la población adulta mayor, aumentando su vulnerabilidad ante enfermedades crónicas, caídas, lesiones y pérdida de autonomía. Según estudios del Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Universidad de Talca, cerca del 20% de las personas mayores en la región del Maule presentan este síndrome, una cifra que podría reflejarse también a nivel nacional.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Para prevenir esta condición, científicos de la UTalca están desarrollando un innovador proyecto que analiza el papel de las mitocondrias —estructuras clave dentro de las células— en el desarrollo del síndrome. El objetivo es comprender su función y detectar alteraciones asociadas al envejecimiento.

Tecnología al servicio de la salud

Gracias a la adjudicación de un proyecto Fondequip de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el equipo adquirió un Seahorse XFe24 Analyzer, un dispositivo que permite estudiar con alta precisión la función mitocondrial en células sanguíneas de personas mayores.

“Queremos identificar biomarcadores que permitan detectar a tiempo si una persona es frágil. Eso nos ayudaría a prevenir múltiples complicaciones asociadas al envejecimiento”, explicó el académico Eduardo Fuentes Quinteros, investigador del CITES y líder del proyecto.

Envejecimiento y políticas públicas

El investigador también destacó la importancia de este trabajo en un contexto de envejecimiento acelerado en Chile, como lo reflejan los resultados preliminares del Censo 2024.

El decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luis Guzmán, subrayó que el nuevo equipo no solo servirá para estudiar células sanguíneas, sino también para investigar tumores, células endoteliales, bacterias y parásitos.

Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez, valoró que esta adjudicación refuerza la capacidad tecnológica de la institución y posiciona a la UTalca como referente en trombosis y envejecimiento.

Además de los beneficios científicos, Fuentes destacó que este trabajo fomenta la formación de estudiantes, la generación de nuevo conocimiento y contribuye directamente al diseño de políticas públicas en salud.