Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Dieta antiinflamatoria: cómo comer para cuidar tu salud digestiva

Evitar inflamación crónica es posible con una dieta equilibrada. Un experto del INTA explica qué alimentos ayudan y cuáles es mejor evitar.

Dieta antiinflamatoria ejemplo en foto.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 23 de abril de 2025

¿Sabías que algunos alimentos pueden inflamar tu sistema digestivo si los consumes en exceso? Gonzalo Jorquera, bioquímico y académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, entrega claves sobre la dieta antiinflamatoria, una pauta alimentaria que podría ayudarnos a prevenir enfermedades crónicas y mejorar nuestra salud integral.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

“Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida”, advierte el especialista en entrevista con Prensa Uchile.

¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

Aunque suene como una moda, la dieta antiinflamatoria tiene respaldo científico. No se trata de una fórmula mágica, sino de un patrón alimentario que privilegia alimentos naturales y variados, capaces de reducir la inflamación del cuerpo. ¿Cómo? Modulando la microbiota intestinal, equilibrando el sistema inmune y reduciendo la expresión de genes proinflamatorios.

Entre los alimentos recomendados destacan:

  • Frutas y verduras de todos los colores
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Cereales integrales
  • Pescados ricos en omega-3
  • Alimentos fermentados como el yogur y el kéfir
  • Especias como cúrcuma, jengibre y canela
  • Aceite de oliva extra virgen

Y, en la otra vereda, conviene reducir o evitar:

  • Azúcares refinados
  • Grasas trans y saturadas
  • Carnes procesadas
  • Alcohol y harinas blancas

¿Inflamación o hinchazón?

Jorquera aclara que inflamarse no es lo mismo que hincharse. La hinchazón es una sensación física, muchas veces ligada a la digestión o acumulación de gases, mientras que la inflamación es una respuesta inmune, muchas veces silenciosa, pero que puede derivar en diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad, deterioro cognitivo e incluso cáncer si se mantiene en el tiempo.

Una alimentación preventiva

El académico del INTA explica que este tipo de dieta ayuda a prevenir inflamaciones crónicas que pueden pasar desapercibidas:

“Más que una moda, la alimentación saludable representa un enfoque preventivo real y prometedor para promover una vida más sana y longeva”, enfatiza.

¿La clave? Comer lo más natural posible, de manera colorida y variada, y adoptar una mirada integral de nuestra alimentación, sin caer en extremos o promesas mágicas.

"Sin embargo, también es cierto que el concepto se ha simplificado o exagerado en muchos contextos. No se trata de desinflamar comiendo cúrcuma o evitar el gluten sin razón médica", agrega Jorquera.