Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, sostuvo que Chile tiene "un poco m´as de 65% de probabilidades" de registrar un terremoto de magnitud 8 o superior en el año 2026, considerando los antecedentes científicos y la historia de los movimientos telúricos.
El experto, en conversación con La Tercera, expresó que "el último terremoto importante que ocurrió en Chile es del 2015 de magnitud 8, de modo que uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurran. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene".
No obstante, Barrientos enfatizó que, pese al avance de la tecnología, aún no es posible predecir con claridad un sismo.
"Chile como país siempre está expuesto a la posibilidad de ocurrencia", enfatizó, respecto a la ubicación geográfica del país.
Las consecuencias del terremoto de Valdivia: 9.5 en Valdivia
Los 10 grandes y más fuertes terremotos registrados en Chile
Según registros del Centro Sismológico Nacional, el último gran terremoto en Chile, sobre magnitud 8, fue en 2015: 8.4 con epicentro en Illapel.
Sin embargo, está lejos de ser el más fuerte registrado en territorio nacional.
"Uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile", aseveró Barrientos.
Este es el listado de los 10 sismos más fuertes en Chile:
- 22 de mayo de 1960: magnitud 9.5
- 13 de agosto de 1868: magnitud 8.9
- 27 de febrero de 2010: magnitud 8.8
- 16 de septiembre de 1615: magnitud 8.8
- 8 de julio de 1730: magnitud 8.7
- 16 de diciembre de 1575: magnitud 8.5
- 24 de noviembre de 1604: magnitud 8.5
- 13 de mayo de 1647: magnitud 8.5
- 25 de mayo de 1751: magnitud 8.5
- 19 de noviembre de 1822: magnitud 8.5
IMPORTANTE: en los registros existen 9 terremotos de magnitud 8.5. Asimismo, el primer gran sismo del que Chile tenga registro corresponde al 8 de febrero de 1570 con magnitud 8.3.