La seguidilla de temblores que se registraron este domingo en distintos puntos del país encendió la alerta y abrió nuevamente el debate sobre la posibilidad de que se genere un gran terremoto en Chile. Desde el Centro Sismológico Nacional (CSN) respondieron esta interrogante y sorprendieron al asegurar que existe un 65% de probabilidades de que en 2026 se registre un sismo de magnitud 8 o más.
Solo este domingo, Chile registró cuatro sismos de magnitud 4,0 o superior en distintas regiones del país: Camiña (4,6), Quillagua (4,0), La Serena (4,4) y Tirúa (5,4), reportó CSN. Aunque esta cantidad de temblores en un solo día es común, el director del organismo, Sergio Barrientos, abordó el fenómeno y advirtió sobre un próximo terremoto.
El experto recordó que Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido al constante choque de la placa de Nazca con la placa Sudamericana. De hecho, cada año se registran cerca de 7.000 sismos de magnitud 3 o superior, y que los movimientos telúricos de magnitud 4 ocurren en promedio entre 700 y 800 veces al año.
“Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, y hay del orden de 100 de magnitud 6 y hay 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4″, detalló el experto a La Tercera.
Respecto a la posibilidad de un terremoto de gran magnitud en los próximos años, Barrientos recordó que el último gran sismo en Chile ocurrió en 2015, cuando un movimiento de magnitud 8,4 sacudió la Región de Coquimbo.
"Uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile... Entonces uno se pone a pensar, bueno el último terremoto importante que ocurrió en Chile es del 2015 de magnitud 8, de modo que uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurran. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene”, advirtió.
¿Se puede predecir un terremoto?
Si bien la tecnología ha avanzado en la detección y monitoreo sísmico, no existe una metodología que permita predecir con certeza cuándo y dónde ocurrirá un gran terremoto.
“Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia", concluyó Barrientos, reiterando la importancia de la preparación y la educación en prevención para minimizar los impactos de un futuro sismo de gran magnitud.