Click acá para ir directamente al contenido

Eclipse solar parcial llegará en marzo: ¿se verá desde Chile?

El fenómeno se producirá tan solo días después de la "luna de sangre", que se pudo ver desde nuestro país.

24horas.cl

Europa Press y 24 Horas

Eclipse solar parcial.

Jueves 20 de marzo de 2025

Este mes, algunos territorios del mundo podrán ser testigos de un nuevo eclipse: se trata del eclipse solar parcial, que se producirá el sábado 29 de marzo.

LEE TAMBIÉN

Este fenómeno llega tan solo días después del eclipse lunar total del viernes 14 de marzo, el cual es conocido como luna de sangre debido al color rojizo que adquiere nuestro satélite natural y que se pudo ver desde Chile.

¿Qué pasará con el eclipse solar parcial en nuestro país? Te contamos.

¿Qué es un eclipse solar parcial?

En líneas generales, y tal como describe la NASA, un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas.

Eclipse solar

El eclipse solar parcial, en particular, sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Es por esta razón que solamente una parte del sol se verá cubierta, lo que le dará una forma de media luna.

¿Se verá el eclipse solar parcial desde Chile?

A diferencia de la "luna de sangre", el eclipse solar parcial, lamentablemente, no será visible desde Chile.

El fenómeno astronómico solo podrá ser visto en zonas de Norteamérica, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas partes de Sudamérica, Groenlandia e Islandia, y en gran parte de los océanos Atlántico y Ártico.

Visibilidad del eclipse solar parcial - NASA.
Visibilidad del eclipse solar parcial - NASA.

Precauciones para el eclipse solar parcial

Si bien el eclipse solar no se verá desde Chile, es importante mencionar que durante un eclipse de este tipo, nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y, por lo tanto, mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.

Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.

El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse.

24 PLAY

Te podría interesar